Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.-A partir de junio del año 2016 el Nuevo Sistema de Justicia Penal será aplicado en su totalidad en Michoacán, destacando que previamente de forma diferenciada, será aplicado en algunos municipios, informó María de los Ángeles Llanderal, secretaria Ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal durante la 47 sesión ordinaria.
Dio a conocer que para el año 2015 entrará en vigencia en las regiones de Morelia y Zitácuaro, mientras que municipios como Lázaro Cárdenas y Uruapan, en los cuales a falta de adecuaciones y recursos en infraestructura se toman disposiciones provisionales sobre los espacios físicos, se implementará de forma paulatina.
Así mismo señaló que es necesario capacitar a otros operadores como defensores privados, estudiantes, profesores, periodistas, que se sumen a los elementos de los órganos de impartición de justicia.
Sobre las adecuaciones a partir del mando unificado Llanderal Zaragoza señaló que han avanzado, definiendo que los policías serán capacitados en el Nuevo Sistema sin importar donde se ubiquen, tanto policías municipales, que se incorporarán a la policía estatal, como los estatales mismos, serán capacitados bajo el mismo programa.
Además, agregó que el curso comprende cien horas efectivas, las cuales se unirán a la capacitación que todos los elementos de seguridad recibirán al momento de su contratación, y aseguró que el recurso para estas capacitaciones está garantizado.
Durante la sesión también se realizó la firma del convenio con la Universidad Interamericana para el Desarrollo, previamente acordado y con el cual la secretaría Ejecutiva María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y Claudio Florián Arenas, director de la UNID, iniciarán trabajos para coordinar acciones conjuntas.
De la misma forma, en la sesión ordinaria se aprobaron las bases para signar la colaboración Interinstitucional con la Secretaría de Pueblos Indígenas del Poder Ejecutivo del Estado, que contempla:
Preparar, acordar y proponer programas específicos de colaboración, acordar las aportaciones de las partes en cada acción a realizar, supervisar el desarrollo, la evaluación parcial y total de los programas de colaboración y de la misma forma podrán sugerir modificaciones o adiciones al convenio interinstitucional.