Se orientó a las y los responsables de los programas federales, y enlaces de contraloría social, en donde la estancia ejecutora es la SEE
Con la participación total de 54 personas, a nombre del titular de la Secoem, Francisco Huergo Maurín, se destacó que, con este tipo de capacitaciones, se vigilará que el único interés sea el bienestar de las instituciones educativas y los beneficiarios de los programas, cuidando que los indicadores se cumplan para que la calidad educativa se ejerza sin intereses personales o tintes políticos.
Por tal, con la asistencia del Enlace Estatal de Contraloría Social de la SEE, J. Carmen Soto Ramírez, se informó sobre las 12 Reglas de Integridad y del Código de Conducta con enfoque al proceso electoral, en el que se subrayó que en la actuación pública, las personas servidoras públicas deben conducirse con transparencia, legalidad, honradez y lealtad, por lo que deben evitar hacer proselitismo en su jornada laboral u orientar su desempeño laboral hacia preferencias político-electorales.
Asimismo, evitar utilizar, con fines lucrativos, las bases de datos a las que se tenga acceso o que haya obtenido con motivo de su empleo, cargo, comisión o funciones o dar trato inequitativo o preferencial a cualquier persona u organización en la gestión del subsidio o apoyo del programa, lo cual incluye el ocultamiento, retraso o entrega engañosa o privilegiada de información.
De igual manera, se señaló el uso prohibido del parque vehicular terrestre, marítimo o aéreo, de carácter oficial o arrendado para este propósito, entre otras normas que incluyen el actuar con integridad, ser incorruptible, actuar imparcialmente, ser transparente y responsable.
Por lo que se consideró importante la capacitación, previo al inicio de las precampañas el próximo 23 de diciembre y del transcurso de todo el proceso, con la jornada electoral que se realizará el 6 de junio de 2021.