Redacción/ @Michoacan3_0
Morelia, Michoacán.- Del 26 al 28 de febrero, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) realizará las Jornadas de Música Experimental, actividad que pretende exponer diversas tendencias y corrientes de la música contemporánea a través de tres conciertos, una instalación y múltiples talleres.
Las Jornadas de Música Experimental, actividad que realiza el CMMAS alojado en la ciudad de Morelia, con el apoyo del Centro Nacional para la Cultura y las Artes, una Fundación Telefónica y el Foro Cultural de Austria, tienen programados tres conciertos a partir del jueves 26 de febrero.
El primero de ellos a cargo del Mal’Akh, proyecto multidisciplinario de música Crossover formada en la ciudad de México por el compositor y guitarrista Felipe Pérez Santiago, el baterista y programador de sampleos Juan Antonio Arévalo y la voz de Ana Ragasol.
El jueves 27, Klaus Filip, performer, compositor y programador vienés, ofrecerá un concierto de música electroacústica. El principal enfoque de sus últimas obras son las ondas sinuosidades, las cuales generan todo un abanico de sutiles sonidos dependiendo del proyecto en que se utilicen.
Podría ser desde un set Noise con Chulki Hong o creando sonido con Radu Malfatti con su proyecto Odor detection threshold. Klaus Filip impulsa el proyecto de software Ppooll (conocido también como lloopp), que consiste en una colección de módulos.
Dicho software es utilizado por diversos músicos improvisadores en todo el mundo. Klaus es maestro en la University of Applied Arts de Viena, y mantiene una constante disputa con la computadora como instrumento musical.
En este sentido, Filip impartirá un taller sobre este software en el salón de cursos del CMMAS, de 10:00 a 13:00 horas. El taller, que será totalmente impartido en inglés y tendrá una cuota de recuperación de 250 pesos, incluirá una revista Sonic Ideas. Es indispensable que los asistentes lleven su propia laptop PC o Mac.
Además, desde el miércoles 25 el público podrá disfrutar de la instalación Photophon, expuesta en el auditorio del Centro, con horarios de atención de 10:00 a 17:00 horas. Dicha instalación está basada en el principio establecido por Alexander Graham Bell en su invento Photophone.
Finalmente, el viernes 28, la Asociación de Arte Sonoro Mexicano (AARSOM) presentará un concierto con piezas de Vicente Rojo, Roberto Morales, Manuel Rocha, Rodrigo Sigal, Elías Puc, Javier Álvarez y Antonio Russek.
Cabe mencionar que todos los conciertos se efectuarán a las 20:00 horas, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, ubicado en la Casa de Cultura de Morelia, con entrada libre.
Para mayor información, click