(16 de enero, 2014).- “La crisis de seguridad por la que atraviesan Michoacán y otras entidades del país es producto de 30 años de neoliberalismo en México”, señaló en un boletín el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y agregó que, como consecuencia de la aplicación de dicha doctrina económica, los gobiernos mexicanos desmantelaron las instituciones encargadas de promover el bienestar social y han desaparecido programas sociales.
De acuerdo con el movimiento, los “gobiernos neoliberales” han desatendido, además, sus responsabilidades en el combate a la pobreza. Por todo lo anterior, aseguran, la violencia y la delincuencia han crecido de manera dramática y han aparecido otros grupos delictivos que incrementan su poder a medida que la pobreza se extiende.
En el boletín, Morena asegura que desde 1976 muchos han sido los cambios negativos. De aquel año a la fecha, el salario mínimo perdió casi 80 por ciento de su poder adquisitivo y el 60 por ciento de los trabajadores labora en el sector informal. Además, sostiene que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con la reforma al artículo 27 constitucional, se abandonó a los productores del campo y, por tanto, se incrementó de forma exponencial la migración.
“Hoy México ocupa el primer lugar mundial como exportador de migrantes a Estados Unidos”. Se resalta que de acuerdo con cifras del Banco Mundial de 2010, de nuestro país han salido 11.9 millones de personas y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de ese año Michoacán es el segundo estado que más personas arroja hacia nuestro vecino del norte.
Para Morena, el lugar que dejan en las comunidades agrarias los campesinos que emigran es ocupado por los grupos del crimen organizado. Entre otras razones, destacan que en los últimos treinta años también se ha demolido toda ética y moral en las instituciones, por lo que la corrupción ha penetrado hasta lo más hondo de todos los organismos.
“Es inaceptable que la miopía ideológica, la corrupción y la incapacidad de quienes ocupan cargos de poder público en México sea pagada con vidas de civiles e inocentes”, declara tras criticar la estrategia de militarización que el Gobierno Federal está implementando en Michoacán como lo hizo, ineficazmente, su anterior titular, Felipe Calderón. “El fondo del problema es la economía social, las finanzas de las familias, la falta de oportunidades para las y los jóvenes”.
Luego de expresar su solidaridad con los michoacanos, Morena instó a los que “ocupan la cúspide del poder” a dejar de simular y a actuar de manera responsable y sin dolencia. La estrategia que debe seguirse, afirma, es la que tenga como principales asignaturas el combate y castigo a la corrupción, la promoción del empleo bien remunerado y el combate a la pobreza. Si no es así, “no habrá solución posible”.