Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.-Como se ha señalado diversas voces, los ajustes a las proyecciones de crecimiento económico en México son una muestra de la recesión, no reconocida desde el Gobierno Federal, que aqueja a la economía nacional.
El semanario Proceso publicó un artículo que señala que según la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) correspondiente al día 6 de junio, la economía del país está peor de lo que se esperaba.
En el mes de mayo el banco central ajustó a la baja la proyección de crecimiento de la economía del tres a cuatro por ciento al 2.3 a 3.3 por ciento, este ajuste similar al de algunas instituciones privadas, donde otras incluso, ajustaron un punto porcentual más a la baja.
Según lo citado por el semanario, en la minuta se puede leer que los miembros de la junta prevén que el crecimiento económico para este año sea aún menor a lo señalado, contradiciendo al discurso optimista del secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
De la misma forma señala que debido a que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano fue mucho menor a lo esperado para el primer trimestre, sumado al valor negativo del Indicador Global de Actividad Económica y la baja en el PIB de los Estados Unidos, la economía de México para el 2014 está estancada.
La minuta expone que para los miembros de la junta de gobierno, el segundo semestre del 2014 podría representar un repunto en el crecimiento del PIB debido a la posible mejoría de la economía estadounidense, así como un mayor gasto público.
Aunque, la tarea de mejorar el raquítico 1.1 por ciento de crecimiento económico del 2013 se podrá cumplir pero sin llegar a cubrir las expectativas optimistas del gobierno federal que lo posicionaba en cuatro por ciento.
La mayoría de los miembros de la junta de gobierno señalaron, según el documento, que la economía en lo que va de administración de Enrique Peña se encuentra por debajo de la media de crecimiento sostenida desde el año 2001.
Lo que se traduce en que, en materia económica, los dos primeros años de gobierno priista, han sido los más pobres desde la alternancia de gobierno.
Prueba de ello, como se ha señalado, es lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía , que señaló un crecimiento del PIB durante el primer trimestre del 2014 del 1.8 por ciento en relación al mismo periodo de tiempo del 2013 y tan sólo un aumento del 0.28 por ciento en relación al último trimestre del 2013.