El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel respondió a la crítica que hizo el mandatario de Paraguay, Luis Lacalle Pou, quien refirió que en Cuba la oposición no puede manifestarse de manera libre.
La respuesta del mandatario cubano a Lacalle fue remarcando que el gobierno paraguayo sigue el modelo neoliberal al reducir el apoyo de empresas públicas y el incremento de precios de combustible, además de la modificación del proceso penal.
“con el neoliberalismo se ha multiplicado la inestabilidad la especulación, la deuda externa el intercambio desigual, la tendencia a ocurrir crisis financieras, la pobreza, la desigualdad”.
Respecto a la Organización de Estados Americanos (OEA) el presidente de Cuba señaló que “es la organización que al servicio de Estados Unidos apoyó los intentos de aislamiento a cuba, la intervención, golpes de estado y dictaduras militares en Latinoamérica”.
Todo ello con el objetivo de que Estados Unidos pudiera contener la resistencia de los pueblos latinoamericanos y que queden al servicio de los países del norte.
“La OEA guardó silencio mientras se torturaba en nuestra región y en su país, la OEA es la que calla hoy cuando se reprimen, se asesinan y se desaparecen latinoamericanos, no es un ‘en Cuba’ donde pasa esto”, respondió a la critica de Lacalle quien defendió a la OEA.
Así mismo se lanzó contra Luis Almagro, secretario general de la OEA, a quien calificó como “impresentable”, al cual exhibió por haber contribuido y participado en el golpe de estado de Bolivia en 2019.
“El neoliberalismo, el monroismo y esa OEA es lo que acaba de defender aquí el presidente Lacalle”.
Díaz-Canel precisó durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que la agresión y el bloqueo de Estados Unidos ha sido un obstáculo fundamental para el desarrollo de Cuba.
Lacalle habría intervenido al asegurar que ve preocupante la situación que hay en Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde dijo que no existe una democracia plena.