Una lluvia de críticas y señalamientos se dejaron sentir esta noche de los representantes de partido durante la sesión del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en la que se renovaron diversos cargos de la Junta Estatal Ejecutiva.
De manera unánime los partidos políticos acusaron compadrazgos, padrinazgos, despidos injustificados de personal con experiencia, criterios poco claros, y manos externas al organismo incidiendo en el proceso de designación.
También unánimemente los representantes de partido coincidieron en señalar que antaño esto no ocurría en el Instituto.
En la sesión del Consejo General fueron seis los funcionarios ratificados en sus cargos, siete removidos y diez nombrados, uno más, Nathaniel Andrade Linares fue removido de la Coordinación de Comunicación Social, pero permanece como encargado de despacho debido a que quien estaba prevista a ocupar ese espacio finalmente no quedó.
Los nuevos funcionarios designados son: Ana María Vargas Vélez, como Secretaria Ejecutiva del Instituto; María de Jesús García Ramírez, en la Dirección Ejecutiva de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos; Juan Pedro Gómez Arreola, en Vinculación y Servicio Profesional; Everardo Tovar Valdez, en Organización Electoral; Magaly Medina Aguilar, en la Coordinación de Fiscalización; Miryam Elizabeth Camacho Suárez, en la Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información; Julio Gonzalo Vargas Zacarias, en la Coordinación del Servicio Profesional Electoral; Erandi Reyes Pérez Casado, en la Coordinación de Pueblos Indígenas; Tamara Prats Vidal, en la Coordinación de Derechos Humanos; y Karla Denisse Martínez Roldán, en la Coordinación Normativa Administrativa.
De acuerdo con versiones “fuera de grabación”, en el proceso de definición de perfiles metieron la mano los consejeros del Instituto Nacional Electoral, Jaime Rivera Velázquez y Marco Antonio Baños Martínez, éste último a petición de la consejera Yurisha Andrade Morales. También lo habría hecho el expresidente del Tribunal Electoral del Estado y exconsejero del Poder Judicial, Jaime Del Río Salcedo.
De acuerdo a dichas versiones, las injerencias externas fueron prioritariamente en lo relacionado a las áreas que tienen que ver con las compras de material electoral, y la contratación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
Durante la sesión Marcela Casillas Carrillo, representante del PT fue la primera en manifestar su desacuerdo en el despido de los siete perfiles con trayectoria en el Instituto, para acomodar a los recomendados de los consejeros del IEM.
“Son una serie de decisiones que ustedes están tomando que generan dudas, si bien hay perfiles que llegan y tienen mucha experiencia electoral tampoco es una garantía de que van a hacer las cosas bien; la persona que ponen en organización no tengo la menor idea si tiene capacidad para resolver, ahí se necesita capacidad de respuesta, ahí llega una persona recomendada”.
Javier Mora Martínez del PAN reprochó que si bien es entendible que los consejeros quieran formar sus equipos y busquen hacer llegar a sus personas cercanas, dijo que “nadie vende pan frio”, y lamentó que no se haya revisado a la gente del Instituto que no tiene padrinos y sí mucha experiencia.
“Creo que llegaron un par de personas que no tienen que estar en estas áreas, sé porque llegaron, hay quien los recomendó, hay personas que no han sido generosas con el Instituto y que incluso lo han atacado; lamento que no se escuche la voz de los partidos políticos, sabemos que es una decisión discrecional, facultad del presidente aunque no sea propuesta de él sino consensada con los consejeros.
“Antes no se hacían las cosas así, lo vuelvo a repetir, antes se armaban ternas y podíamos opinar, ahora no, ahora sólo se nos informó; creo que ahora como partidos tendremos que tomar otro tipo de acciones para que se nos respete”.
David Ochoa Valdovinos de Morena, lamentó que no se hubiera tomado en consideración la opinión de los representantes de partido y sólo se les haya informado de la decisión.
“Desafortunadamente hay una visión de cuotas de poder dentro del instituto, hubo personas que se están despidiendo y que fueron perfiles que habían respondido en el trabajo”.
Rodrigo Guzmán Dellano del PVEM, coincidió con que a los consejeros les faltó revisar todo el personal con que cuenta el Instituto, pues hay gente que merece estar en esos lugares y que por no estar apadrinados nunca van a tener la oportunidad, “en años anteriores así no se hacían las cosas”.
Por el PRD habló Daniel Rangel, quien manifestó preocupación por “el tema de los compadrazgos y que arriben así; la verdad es que este tema sí deberíamos revisarlo, qué lamentable que este órgano electoral se perciba por los partidos esa situación de cuotas de poder, lamento que no se nos escuchó, debió aprovecharse el capital humano del propio Instituto.
“Hay influencias externas y eso nos preocupa mucho, porque se pueden cargar las preferencias hacia tal o cual fuerza”, apuntó.
Jesús Remigio García del PRI demandó que se implementen procesos de capacitación, formación y consolidación del todo el equipo nombrado para atender y solucionar los problemas más complejos en los comicios venideros, y pidió una revisión y evaluación de desempeño de los órganos desconcentrados, “todos sabemos de la disfuncionalidad que hubo en éstos, muchos de esos funcionarios que ahí laboraron ahora están en la nómina de los ayuntamientos”.