En lo que va del presente año, 81 mil 919 mujeres fueron víctimas de algún delito, el 58.9 por ciento sufrió lesiones dolosas y el 14.6 por ciento lesiones culposas.
De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo de enero a octubre de este año, 3 mil 161 mujeres fueron víctimas de feminicidio y homicidio doloso, lo que representa un aumento de 0.7 por ciento con respecto al 2019 cuando 3 mil 137 mujeres perdieron la vida.
En octubre, los feminicidios observaron una disminución de 7.6 por ciento, al pasar de 78 víctimas en septiembre a 72 el mes pasado.
Sin embargo, en el acumulado de enero a octubre, se tienen registradas 777 víctimas de este delito, es decir, un incremento de 1.1 por ciento comparado con el mismo periodo del 2019 en el que se contabilizaron 768 casos. Las entidades con mayores casos de feminicidio son: Estado de México (119), Veracruz (71), Ciudad de México (61) y Nuevo León (57).
En materia de homicidios dolosos de mujeres, en octubre se contabilizaron 234 víctimas, es decir, 14 menos con respecto a septiembre.
En los primeros 10 meses del 2020, se contabilizaron 2 mil 384 asesinatos, lo que representa un alza de 0.6 por ciento con respecto al 2019 cuando se contabilizaron 2 mil 369 víctimas.
Los estados con mayores casos de homicidios dolosos de mujeres son: Guanajuato (351), Chihuahua (226), Estado de México (222) y Baja California (212), mientras que la Ciudad de México se ubica en la décima posición con 81 asesinatos de mujeres.
En este contexto, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, informó que, de enero al 13 septiembre de este año, el organismo recibió 86 quejas por violencia de género, motivo por el cual se emitieron cinco recomendaciones dirigidas a la Universidad Autónoma Metropolitana, así como a los gobiernos de Tabasco y Quintana Roo, al ISSSTE y a la Secretaría de la Defensa Nacional, por violación al derecho a una vida libre de violencia e inadecuada atención médica.
“La CNDH ha recibido desde el mes de enero y hasta el 13 de septiembre 86 quejas relacionadas con violencia de género. Sobre el apremiante tema de la violencia contra las mujeres que es una pandemia, tanto o más lacerante que la del Covid, hemos sido claros en nuestro reconocimiento de que la violencia de género y la violencia feminicida son realidades que ameritan soluciones urgentes y contundentes”.
El número de mujeres víctimas de corrupción de menores observó un aumento de 24.1 por ciento, al pasar de 120 casos en septiembre a 149 en octubre. En lo que va de este año, mil 255 mujeres fueron víctima de este ilícito.
Según el reporte del SESNSP, en Guanajuato, Baja California y la Ciudad de México, cerca de 140 niñas fueron víctimas de corrupción de menores, seguido por Nuevo León con 110, el Estado de México con más de 90 y Jalisco con 78 víctimas.