Derechos Humanos


Los crímenes de odio no cesan; Michoacán registra 92 casos 

Morelia, Michoacán.- De 1995 a 2018, se han registrado en Michoacán al menos 92 casos de presuntos crímenes de odio, aseguró Daniel Marín, presidente de la asociación “Responde Diversidad”.

En entrevista para Revolución 3.0 Michoacán, Daniel Marin Mercado, presidente de la organización “Responde Diversidad” explicó que un crimen de odio se caracteriza por ser un ataque a la integridad personal y/o física, motivada por un prejuicio hacia su orientación sexual, identidad de género, o su pertenencia a raza o etnia, aunque resaltó, este tipo de delito se presenta mayormente en personas de la diversidad sexual.

“Los ataques pueden ser verbales, a través de burlas, humillaciones, señalamientos, pero el grado más alto de expresión del crimen de odio s el asesinato, el homicidio, feminicidio o transhomicidio. Estos crímenes de odio están motivados por un odio irracional hacia otras formas de existencia que no son socialmente aceptada o permitidas”, refirió.

El activista, detalló que en los últimos 23 años, se tiene documentada la comisión de 23 presuntos crímenes de odio en Michoacán; en la mayoría de los casos, son homosexuales y personas trans las víctimas.

“Hay dos identidades que son objeto de la violencia y la violencia con fines de exterminio y son los hombres gays y las mujeres trans; estos 92 crímenes de odio que identificamos tienen que ver mucho con la percepción de la identidad de género.

Es decir, si identifico que una persona con la que estoy conviviendo tiene ademanes y lo percibo como gay, homosexual, joto, maricón y otras formas peyorativas de nombrar a la persona, pues entonces le agredo de forma física o verbalmente, porque los hombres en esta expresión de masculinidad están con otros hombres y se interpreta en el sistema como un rechazo a la masculinidad privilegiada que tendrían que reproducir para ser bien vistos en este campo de la sociedad”, ahondó Daniel Marín.

El presidente de “Responde Diversidad” señaló que otros tipos de crímenes de odio, son la violencia y tortura sexual, de las cuales tienen documentados cuatro casos –de 2017 a 2019- en los que mujeres lesbianas fueron víctimas de violaciones multitudinarias con el objetivo de “convertirlas” en heterosexuales, aunque finalmente, las afectadas no interpusieron una denuncia por temor a ser discriminadas por su orientación sexual.

Marín Mercado refirió que otras formas de expresiones violentas que implican un crimen de odio son los ataques verbales y la violencia psicológica; ambas ocurren principalmente en el hogar, la escuela y los espacios públicos, sin embargo, es “una violencia más invisible y difícil de identificar debido a que se ha normalizado”, lamentó.

Daniel Marín detalló que en Michoacán, la comisión de un homicidio con la agravante de crimen de odio, implica un aumento de penalidad que va de los 12 a los 15 años de prisión extras a los que se dictan por el delito de homicidio calificado.

“Sin embargo, en el estado de Michoacán a pesar de tener esta tipificación desde 2013, a seis años, no se ha tipificado ningún crimen de odio en razón de la orientación sexual y la identidad de género”, especificó.

En ese sentir, Daniel Marín Mercado adelantó que actualmente, además de la ley vigente y de un protocolo de acceso a la justicia para las personas de la comunidad LGBTI, se trabaja con la Fiscalía General del Estado para solucionar las problemáticas del sector y se intentará tipificar algunos de los crímenes que ocurrieron en diciembre de 2018, mes en que se registraron tres posibles crímenes de odio en Michoacán.

Crímenes de odio constante nacional, Michoacán en el sitio 14 del país

17 mayo, 2019
Tags: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×