Andrey Garcés / @Andrei3_0
Morelia Michoacán.- Después de un año altamente violento y tras la expansión de los grupos de autodefensa, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa afirmó que en esta misma semana junto con la Federación, se revisará la estrategia de seguridad.
A su vez, el mandatario estatal, reconoció la presencia de autodefensas en nueve municipios de la entidad, con los que dijo se aplicará la ley sin excepciones bajo el acompañamiento de las fuerzas federales para contener su expansión.
Ante este contexto, negó que la problemática en la que se encuentra el Estado se deba a causa de una mala administración en materia de seguridad tanto de la Federación como del estado, como lo habría referido el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, quien afirmó que “la situación en Michoacán va de mal en peor, pues no hay gobernabilidad”.
Como respuesta a dichas aseveraciones el gobernador de Michoacán aseguró que la problemática que se vive en el estado como en el resto del país, fue heredada de los malos manejos de las administraciones pasadas federales y estatales. Sin embargo, menciono que poco a poco la Federación ha recuperado la confianza con los gobiernos locales.
Anuncio algunas acciones próximas que están pendientes para su equipo administrativo, a través de las que plantea seis relevos más con la finalidad de compactar las funciones de los burócratas sobre las cuales se refirió: “Estamos ajustándonos el cinturón”.
Además, anunció que desde este lunes, suspendió el suministro de gasolina con recursos del erario público, ya que aseguró “no se le puede pedir más a la federación”.
Durante la conferencia de prensa, Vallejo Figueroa, evadió en diversas ocasiones los cuestionamientos acerca del tema de los autodefensas y prefirió que fuera el procurador Marco Vinicio Aguilera, quien respondiera a las preguntas de la prensa.
Sin embargo, Vallejo Figueroa añadió que este es un problema, que se debe atender en coordinación con la federación y agrego que ya está muy visualizado el asunto y lo que falta solamente es la decisión y la coordinación de las acciones.
No obstante, afirmo que “mientras más avanzan los grupos comunitarios, más se debilitan”.