Actualidad


Luis Villoro, el gran pensador de México

México despide a otro de sus grandes pensadores. Luis Villoro, filósofo y ensayista, falleció el 05 de marzo en la Ciudad de México. La confirmación del deceso vino del titular del Consejo para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, así como del Colegio Nacional, institución a la que perteneció el filósofo.

El trabajo de Luis Villoro se enfocó en filosofía de la cultura, de la historia, de la política, así como en la teoría del conocimiento y la ética. Más de una decena de libros conforman su obra.

Luis Villoro fue un gran pensador de iziquierda. Su hijo, el escritor Juan Villoro, escribió un ensayo sobre la relación entre Luis y el Subcomandante Marcos. El filósofo forjó una estrecha relación con el zapatismo y mantuvo correspondencia constante con el líder simbólico de la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La actividad académica de Luis Villoro es notable. Fue miembro fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y dirigió la División de Ciencia Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa hasta 1983. Trabajó en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución.

Como un refrendo de su compromiso con el pensamiento analítico, en 1982 escribiría: “De allí la importancia libertaria de la actividad científica y del análisis filosófico: establecer los límites y fundamentos de un saber objetivo, frente a las creencias personales, permite revelar la maniobra del pensamiento dogmático”.

Con esa lógica, Luis Villoro apostó por la transformación de México, desde el pensamiento, desde la construcción de la comunidad, muy lejos de la politiquería y las “soluciones” fáciles.

Entre sus obras destacan Los grandes momentos del indigenismo en México, México, su primera obra publicada en 1950; De la libertad a la comunidad y el más reciente Los retos de la sociedad por venir, publicado en 2007.

7 marzo, 2014
Tags: , , ,
Notas Relacionadas