El Congreso dará luz verde a la propuesta del Ejecutivo para poder privatizar el suministro de energía eléctrica al Gobierno Estatal por 15 años, esto al quedar el tema incluido dentro de los artículos transitorios del dictamen del Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021.
En la recta final de su mandato, Silvano Aureoles Conejo planteó establecer un esquema privatizador del suministro eléctrico para el gobierno del Estado, lo que asegurará a las empresas privadas el negocio durante las dos próximas administraciones estatales.
Los recursos relacionados con el suministro de energía eléctrica de las instituciones públicas quedarán sujetos a los lineamientos que emita la Secretaría de Finanzas y Administración, para que las Asignaciones Presupuestales de los Entes Estatales destinadas al pago de consumo de energía eléctrica se concentren en la o las
Partidas que la propia Secretaría determine, a fin de que sea aquélla quien, analice “bajo criterios de economía, eficiencia, y uso de energía de fuentes renovables, alternativas con el fin de mejorar las condiciones en adquisición en calidad y precio”.
La Secretaría realizará las contrataciones correspondientes en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán, para la contratación de dos modalidades: a) Suministro Eléctrico y b) Esquemas de Abasto Aislado y Generación Distribuida en Edificios Públicos, “será condición fundamental que la tarifa contratada sea menor a la actual”.
Con la aprobación del presupuesto, el Congreso autorizará al Ejecutivo que suscriba la carta de crédito o garantías necesarias para responder, en su caso, del cumplimiento de los contratos que se celebren, “asimismo, se autoriza para que, en caso de que el contrato sea suscrito por una entidad paraestatal, el Poder Ejecutivo se constituya como Garante o Aval respecto del consumo de energía, a través de los mecanismos idóneos que se acuerden con las empresas adjudicadas”.
La sesión del Congreso para aprobar el paquete económico está citada para este miércoles a las seis de la tarde, sin embargo se prevé que el presupuesto sea aprobado en las primeras horas de mañana jueves debido a que son varios asuntos los que le anteceden en la orden del día.