Derechos Humanos


#MeTooPeriodistasMexicanos, estampas del acoso a mujeres periodistas en México

Un sinnúmero de estampas del acoso a mujeres periodistas en México, ha sido expuesto desde la noche del 23 de marzo a través del movimiento #MeTooPeriodistasMexicanos, creado vía twitter por la asociación de reporteras Periodistas Unidas Mexicanas (PUM).

“…me violó”, “…me enviaba mensajes: como soñé que me cogías”, “…acercándose de una manera lasciva, tocándome los pechos al momento de saludarme”, “quisiera olvidar, pero gracias a este espacio prefiero ser valiente y contar lo que esta persona me hizo”, “…cuando quise denunciar su actuación contra mi persona la misma directora del medio se negó a recibirme…”, sin algunas de las muchas frases que pueden leerse en los mensajes de mujeres periodistas de todo el país.

Como código de denuncia en #MeTooPeriodistasMexicanos, se establecen cuatro reglas: el anonimato de quien denuncia es lo más importante; el derecho de réplica lo tienen todos y lo pueden realizar desde sus perfiles de twitter o en sus respuestas; el espacio de denuncia se basa en el respeto y la responsabilidad; publicaremos denuncias hechas directamente por las víctimas para garantizar su consentimiento y evitar vulnerar su privacidad.

Este martes por la mañana PUM dio a conocer estadístico registrado de la noche del sábado hasta el momento: 120 denuncias publicadas señalando a reporteros, editores, fotógrafos, columnistas y directores que trabajan en algún medio periodístico en México; 119 de los señalados son hombres, sólo hay una denuncia contra una mujer; hay 11 hombres que fueron denunciados por más de una persona.

Los medios, agencias y organizaciones contados en las denuncias son Artículo 19, Buzzfeed, Canal 52, CB televisión Michoacán, CIMAC, Crónica, Cuarto Oscuro, Diario Cambio Puebla, Diario de México, el Chamuco, El Deforma, El Economista, El Financiero, el Heraldo, El informador de Guadalajara, El Universal, Excélsior, Grupo Imagen, Indie Rocks, La Jornada, La Voz de Michoacán, Milenio, MVS, Novedades, periodistas de a Pie, Radio Fórmula, Récord, Reforma, Reporte índigo, Revista Proceso, SDP Noticias, Sin Embargo, Televisa, Univisión, Uno TV, Visión TV Jalisco y Yahoo.

También fueron mencionadas la Escuela de Periodismo Carlos Septién y la Escuela de Periodismo Auténtico.

En su reporte refieren que las denuncias son recibidas mediante mensajes directos a su cuenta, por lo que verifican que tanto quien acusa como quien es señalado sean personas reales y que éste trabaje o haya trabajado en el medio al que se hace referencia en la denuncia.

Por lo que toca a Michoacán y los casos denunciados en la plataforma, hasta el momento suman nueve las denuncias hechas, mismas que involucran siete comunicadores señalados, dos de ellos en un par de ocasiones.

En dos casos de comunicadores michoacanos la víctima denuncia violación.

Las denuncias hechas sobre comunicadores en Michoacán a la letra señalan:

-“Jorge Manzo Méndez, La Voz de Michoacán. Acosador de los compañeros que van iniciando en el medio y misógino. Constantemente trata de humillar a las mujeres que trabajan en ese periódico”.

-“Rafael Tena. Coordinador de comunicación social del Congreso del Estado de Michoacán. Acosador de reporteras. Toma sus números de los grupos de WhatsApp y les envía mensajes para tratar de convencerlas de coger”.

-“Hola, buenas tardes, yo quiero denunciar en anonimato a Víctor Villicaña, locutor y presentador de noticias en Michoacán, por años ha acosado a chavistas (sic) que recién inician en los medios de comunicación (yo fui una de ellas) lo hizo principalmente cuando estuvo como Director de Noticias de Grupo Marmor, sé que fue acosador de muchas compañeras”.

-“Carlos Ángel Arrieta, Corresponsal del Universal en Michoacán, también es un acosador; en una ocasión me acorraló e intentó subir la blusa. Es tan cansado convivir con personas como ellos”.

-“César Velázquez, CB Televisión. Misógino, cuenta con varias quejas por agredir a mujeres, humillar a sus compañeros y acosar a los practicantes y menores de edad. Aparte de extorsionador es homofóbico”.

-“Quiero denunciar a Alan Ortega, fotoperiodista de Michoacán porque me violó”.

-“Denuncio a Carlos Arrieta quien ahora es corresponsal del universal por abusar sexualmente de mi cuando fue enlace de prensa de la procuraduría de justicia y todavía se da el lujo de difamar”.

-“Quiero denunciar a Javier Rueda director de la página digital Búho Michoacano, por haber sufrido acoso de su parte, al extremo de difamarme y escribir textos en mi contra”.

-“Quiero denunciar a Rafael Tena jefe de prensa del Congreso de Estado, por acoso, no denunciamos por temor a que te hagan sucia y ser despedido de víctima te convierten en victimario. Cuando era jefe de prensa de Sagarpa, hace años yo más joven él me envió mensajes en ese entonces por messanger de Hotmail, insinuando cosas como me gustaba hacer el amor, o con quién, comentarios que me incomodaron mucho, y que desde antes ya lo veía cuando iba a solicitar entrevistas, iniciaba mi trabajo como periodista, no le volví hablar después de eso, porque fue la gota que derramó el vaso, y el creo que lo entendió porque no me volvió a molestar. Estos comentarios siempre estuvieron fuera de contexto y honestamente palabras más o palabras menos, creo que se sumaron a las actitudes lascivas que en ocasiones sentía cuando acudía a su dependencia, pero que asumes como normales”.

De acuerdo con Periodistas Unidas Mexicanas 73 por ciento de las mujeres que trabajan en los medios de comunicación han sufrido acoso, hostigamiento y agresiones sexuales.

Asimismo refieren que el 61 por ciento de las mujeres acosadas en sus medios han visto afectado su desempeño profesional.

26 marzo, 2019
Tags:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×