Uncategorized


Mexicana cumple tres años sin producir basura

Gabriela Baeza es una mexicana que está por cumplir tres años sin generar basura, tras tomar la decisión de cuidar el medio ambiente y concientizar sobre ello a los demás a partir de una serie de acciones diarias que le permitieron “deshacerse de muchas de las cadenas de la sociedad de consumo”.

Para compartir con otros el tipo de medidas que pone en práctica para mantener este estilo de vida en el que se evita la generación de desperdicios, la joven realizó un video titulado El Reto, en el cual, además, desafió a su público a intentarlo.

El clip se hizo viral rápidamente, superando los 3.6 millones de visitas y cambiando la vida de Baeza por completo.

La licenciada en ciencias ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien desde niña sintió interés por la protección del medio ambiente, cuenta que el primer truco para lograr esto es “estar muy consciente”.

“Eso es indispensable, que sepas lo que ocurre en los mares, dónde termina tu basura y todo el daño que le hace a los animales”, asegura.

Una vez conseguido esto, el primer paso es cambiar la forma del consumo. Para lograrlo, la joven dejó de comprar alimentos que vinieran empaquetado y comenzó a frecuentar las secciones a granel del supermercado y los tradicionales mercados, metiendo los productos en bolsas de tela o en recipientes, sin volver a usar bolsas de plástico.

En su casa, no faltan los anaqueles repletos de botes de vidrio en los que se pueden ver numerosos alimentos.

“Lo siguiente fue cambiar todo lo del aseo, mi papá compraba jabones empacados o todo empaquetado y hay lugares donde te venden el jabón solo”, continúa.

El cepillo de dientes convencional también fue reemplazado por uno de bambú, acompañado de una pasta dental que la propia Gaby hace a partir de bicarbonato de sodio y aceite de coco. “Al principio a mi familia no le gustaba pero poco a poco la fue aceptando”, dice entre risas.

Seguidora del movimiento mundial Zero Waste (Cero Desperdicio) Gabriela Baeza afirma que “también es mucho experimentar con el DIY (Do It yourself), hazlo tú mismo”.

A la hora de limpiar su hogar, opta por usar vinagre y bicarbonato. Para comer, ha cambiado lo desechable por lo reutilizable, optando por platos de un plástico más duradero que resiste a numerosos usos y lavados y que, según relata, se prestan entre familiares.

La vida social también se modifica al llevar un estilo de vida amigable con el planeta. La especialista en economía ambiental y ecológica por la UNAM, lleva su “kit de herramientas” a todas partes.

“Incluye una botella de agua, mis cubiertos y un recipiente por cualquier necesidad que pueda surgir”, precisa. De este modo, cuando come en la calle por ejemplo, en lugar de tomar cubiertos y platos desechables, puede comer en su propio recipiente y utilizar tenedor, cuchillos y cucharas hechos de bambú.

Por último, la mexicana reconoce que, además de todas estas técnicas, opta por el reciclaje cuando no queda otro remedio. “Lo ideal en general sería que el reciclaje disminuyera cada vez más, no que dependiéramos de una economía basada en ésta, ya que requiere mucha energía”, opina.

Baeza está orgullosa de su estilo de vida y asegura que lo practicará siempre pues, a su juicio, “es el futuro del planeta”.

30 enero, 2019
Tags: ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×