México plantea la posibilidad de modificar la Política Nacional de Vacunación luego de que se diera a conocer que el Comité de Vacunas de Alemania advertía que la vacuna de AstraZeneca no debe ser administrada a personas mayores de 65 años.
En este sentido el director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, comentó que la vacuna de AstraZeneca entraría en un periodo de revisión si hay más evidencias y podría ser cancelada para su uso en el país latinoamericano.
“Si hay nueva evidencia y ésta se continúa presentando, entonces puede haber modificaciones, el hecho de que alguna vacuna en algún momento determinado mostrara menos efectividad en algún grupo determinado, se descarta para su uso porque entonces tenemos otros grupos en donde al haber mostrado la efectividad, entonces se puede priorizar, de hecho, esa es una de las ventajas y se preveía al momento de decir se tiene que convenir, contratar y comprar diferentes grupos de vacunas”, dijo.
De acuerdo con Alomía la Política Nacional de Vacunación estaba diseñada con base en lo que se conocía hasta al momento de su publicación.
“Estaba consensuado, pero esto no limita que este sea un plan activo y que pueda modificarse con la temporalidad que este requiera, con base a siempre tener siempre lo más actualizado”, agregó.
Según la información proporcionada por López-Gatell, será un acumulado de 77.4 millones de dosis, mismas que fueron contratadas por el gobierno mexicano para México. Además, para el mercado de América Latina, la planta producirá 200 millones de dosis extras.