(18 de diciembre, 2013).- A quince días de que acabe este año, el director del albergue “Hermanos en el Camino” en Ixtepec Oaxaca, Alejandro Solalinde Guerra, reprobó al Estado mexicano en este 2013 en su labor de protección y promoción de los derechos humanos, pues indicó, que si bien éste mantiene su compromiso de manera oficial, los ha terminado traicionando en la práctica (sobre todo, aquellos relacionados con la migración).
“Estamos cerrando el año con un déficit. Estamos cerrando el año con una vigencia de los derechos humanos sólo en la retórica oficial. Estamos cerrando, igualmente, con un México reprobado en derechos humanos por los Estados Unidos, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el mundo. México es un país aprobado y felicitado en sus leyes, pero reprobado en la práctica pues a menudo éstas no se practican”, denunció luego de asistir a la reunión de Acción Migrante, llevada a cabo ayer en el Centro Cultural España
Su declaración la sustentó en el reciente comunicado de la organización Human Rights Wach, quien a finales de noviembre, emitió una carta al gobierno de Peña Nieto donde cuestionó la poca efectividad en el cumplimiento de la Ley de Víctimas, los reiterativos abusos de las Fuerzas Armadas, una ley de seguridad que no ha dado resultados, la crisis de desapariciones forzadas, las pésima investigación de crímenes del pasado, la agravante situación hacia comunicadores y defensores de derechos.
Al referirse a los derechos de los migrantes, el sacerdote, matizó que si bien al gobierno no se le puede culpar de todos los crímenes que le ocurren a ese sector, si lo ha hecho, por lo menos, en el carácter de omisión. De éstos, subrayó la persecución a “todos aquellos que atraviesan nuestro país sin documentación” con destino la Unión Americana, acosados continuamente por el Instituto Nacional de Migración “que están muy lejos de una verdadera vocación social”.
Luego de lamentar la última reforma migratoria aprobada en la administración pasada, que, “sigue viendo este fenómeno como un asunto de seguridad” regional, aclaró que no ve indicios de que esta situación cambie y expuso que esta tendencia a lo largo de la administración del actual mandatario.