Revoluciones


Michoacán territorio de Guerra; testimonio de los desplazados

Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0

Morelia, Michoacán.- Luego de un viernes de psicosis por el ataque de comandos armados a vehículos, civiles, tiendas de conveniencia, bancos e incluso al Palacio Municipal en Apatzingán, decenas de familias abandonaron la ciudad, sus casas y negocios para proteger sus vidas.

Y es que tras los últimos diez meses, la región de Tierra Caliente en Michoacán, se ha convertido en una zona de guerra entre los grupos de autodefensa que han ido ganando terreno y el cartel Los Caballeros Templarios que han sido desplazados de más de 60 localidades y 14 municipios.

Entre esta guerra, en la que el gobierno estatal hace del papel de espectador y el gobierno federal colabora con los grupos de autodefensa, la lucha por el dominio de los municipios que durante los últimos 12 años han sido territorio Templario, ha cobrado cientos de vidas.

Este es el contexto en el que los desplazados por la violencia, optaron por abandonar todo a cambio de su vida. Algunos se han mudado temporalmente a ciudades cercanas, otros incluso, solicitaron asilo a Estados Unidos.

Elena, su esposo y su hijo de brazos, abandonaron este sábado la ciudad de Apatzingán. “Como están las cosas acá, seas malo o bueno, sabes que en cualquier momento te puede tocar a ti o a alguien de tu familia”, afirmó.

Al medio día, cuando el municipio de Apatzingán parecía haber retornado a la calma, Elena salió de su casa, llevo consigo sólo lo indispensable, algunas prendas, dinero y sin divulgar la noticia abandonó su casa e incluso a parte de su familia.

“Acá, mucha gente esta harta de la situación y lo más triste es que el gobierno no hace nada. Esta es una guerra, hay muertos todos los días y es una mentira que la estrategia este avanzando y que las autodefensas se debilitan”, señaló.

“El gobierno del estado es una burla, todos sabemos de que lado están y porque no hacen nada. Triste pero ya nos acostumbramos a la violencia, ahorita estamos secuestrados y muchos ya no podemos vivir así (…).

“Por eso -agregó- nos vamos los que podemos pero los que no, se van a quedar y muchos se van a morir aquí”.

Hasta ahora no hay estadísticas claras de los desplazados por la violencia en Michoacán, sólo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ha dado cuenta de 200 familias que han emprendido el éxodo de sus localidades, cuyo motivo es la violencia.

El mes de diciembre pasado, tras el arribo de las autodefensas al municipio de Tancítaro, más de 70 familias habían sido desalojadas de sus hogares que en algunos casos quedaron convertidos en cenizas.

Entonces durante casi un mes, familias enteras utilizaron la iglesia como albergue y ahí se resguardaron quienes con lujo de violencia, habían sido expulsados de sus propias “tierras” por miembros del crimen organizado, en represalia por apoyar a las guardias comunitarias.

Desde entonces, la economía en la región ha sufrido el golpe de la inseguridad. Lo mismo empresas, empacadoras de cítricos y comercios familiares han tenido que cerrar sus puertas.

Sin embargo, los habitantes saben que la violencia no cesará. Por el contrario advierten que en los próximos días ante la pretensión de las autodefensas de tomar la ciudad de Apatzingán, la violencia alcanzará su punto más álgido.

Así amaneció Apatzingán tras viernes violento (FOTOS)

12 enero, 2014
Tags: , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×