Derechos Humanos


Mireles cumple medio año en prisión

Sarai Díaz / @Sarai3_0

Morelia, Michoacán.-José Manuel Mireles Valverde, líder de los autodefensas en Tepalcatepec, cumplió este 27 de diciembre seis meses en prisión tras ser detenido por los presuntos delitos de posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y por delitos contra la salud. El pasado 6 de julio se le dictó auto de formal prisión y le fue ratificada el 17 de octubre. La determinación también fue interpuesta en contra de sus tres escoltas.

El 27 de junio de este año, durante un operativo con 600 elementos federales y estatales en la comunidad de La Mira, fue detenido el doctor José Manuel Mireles y otros 80 autodefensas más acusados de los delitos de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Un día antes habían ingresado a la población costera para limpiar la zona de la delincuencia organizada.

Mireles y sus escoltas fueron trasladados al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, ubicado en Tepic, Nayarit, mientras que los demás autodefensas fueron recluidos en los penales Francisco J. Múgica y David Franco Rodríguez mejor conocido como ‘Mil Cumbres’, en la capital michoacana.

Mireles es torturado y su proceso está lleno de irregularidades

Su entonces abogada, Talía Vázquez Alatorre manifestó que la captura del líder del movimiento de autodefensas y sus escoltas no fue en flagrancia delictiva, ni tampoco se realizó por parte de elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) o de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán como se presumió, sino por el Ejército Mexicano.

A través de una conferencia de prensa, la abogada comprobó las irregularidades con videos del momento de la detención, que también servirán como pruebas de que Mireles fue sometido a tortura psicológica y que la camioneta donde presuntamente encontraron armas de uso exclusivo del ejército y drogas, había sido manipulada.

Respecto al argumento de tortura, la defensora enfatizó que en las imágenes de la escena, exclusivas de Televisa, José Manuel Mireles aparece encapuchado junto a sus tres escoltas que no tienen el rostro cubierto, a pesar de que también se encontraban arrestados.

Vázquez Alatorre también divulgó un video donde Mireles mostró sus brazos con moretones, también confesó que no se le había administrado insulina, medicamento que necesita para tratar la diabetes que padece.

Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos declaró que no existían signos que comprobaran que José Manuel Mireles Valverde había sido torturado durante las primeras horas de su detención y declaró que también había recibido atención medica y alimenticia.

Abogados renuncian al caso Mireles

A través de un comunicado, los abogados Talía Vázquez Alatorre y Salvador Molina Navarro, anunciaron que su familia y el luchador social hicieron un pacto con el gobierno para que éste saliera en libertad, por lo que anunciaron su dimisión del caso.

De acuerdo a Vázquez y Molina el Dr. Mireles y su familia habían tomado la decisión de aceptar la oferta de pacto político condicionado con Segob, con el fin de obtener su libertad. Para ese fin le han encomendado al Padre Gregorio López Jerónimo que encabece esas pláticas.

Sin embargo aclararon que dicho pacto no incluía a los más de 370 autodefensas presos en distintos penales, además de que las condiciones eran vergonzantes.

Por su parte, el comisionado Alfredo Castillo Cervantes declaró que no era cierto que Mireles hiciera un acuerdo con Segob, además de que ni siquiera existía una posibilidad de que sucediera.

El padre Gregorio López declaró que hasta el momento no se ha podido establecer el acuerdo, sin embargo las platicas continuarían con el titular de la secretaría, Miguel Ángel Osorio Chong.

Protestas nacionales e internaciones exigen liberación de Mireles

Tras su detención, miles de ciudadanos michoacanos y de todo el país, activistas, políticos de izquierda, así como ciudadanos extranjeros se pronunciaron en contra de la detención del líder y fundador de los autodefensas en la región de la Tierra Caliente, y realizaron varias manifestaciones en contra del gobierno estatal y federal a quienes le exigían la liberación inmediata del doctor Mireles.

Distintas voces de varias partes del mundo como Bélgica, República Dominicana, Nueva York, Polonia, Kansas City, Argentina, Chicago y Japón se unieron para pedir la liberación de Mireles Valverde, a través del llamado #LiberenaMireles.

A través de las redes sociales se hizo una convocatoria para que a través de la plataforma Change.org el fundador de los autodefensas fuera liberado, sin embargo a seis meses de lucha social continúa preso.

El PRI en contra de Ley de Amnistía que liberaría a Mireles y 384 autodefensas

Senadores perredistas, panistas y petistas se pronunciaron a favor de la Ley de Amnistía que liberaría a 370 autodefensas que se encuentran presos, el pasado 11 de diciembre las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos discutieron sobre el tema, bajo el argumento de que las personas que se encuentran detenidas nunca atentaron contra el estado y su movimiento se originó en defensa de la delincuencia.

Los priistas se opusieron a dicha iniciativa, pues presuntamente pondría en “peligro” al país, pues habían desacatado las órdenes del gobierno estatal y federal al hacer justicia por mano propia.

“No saben ni lo que piden”, declaró Emilio Gamboa, coordinador de los senadores priista en contra de los legisladores de oposición, agregó que la ley tenía muchos riesgos por lo que estaban completamente en contra “y la sociedad  también”, señaló. 

La ley de Amnistía no es un indulto, sino un entendimiento del órgano legislativo donde se explicaría el por qué se les detuvo y el problema social que lo originó todo. Hasta el momento hay 384 autodefensas detenidos entre ellos José Manuel Mireles Valverde, fundador del movimiento en Tepalcatepec.

28 diciembre, 2014
Tags: , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×