Morelia, Michoacán.- El ayuntamiento de Morelia descarta la contratación de deuda pública, como alternativa para compensar una posible reducción en la recaudación de impuestos y derechos propios durante 2021.
La tesorera municipal, María de los Remedios López Moreno, explicó que si bien se espera una recuperación en la recaudación de ingresos propios, la administración pública mantiene una posición precavida y “un poco conservadora” en las estimaciones de pago de impuestos y derechos por los contribuyentes el siguiente año.
Ante un escenario de tendencia a la baja en la recaudación, López Moreno señaló que sólo se tienen como alternativas la adquisición de deuda y la contención de los gastos no esenciales, ante lo cual se decidiría la disminución de los gastos del municipio.
Tras recordar que desde 2018 se han aplicado medidas de austeridad, en tanto que por la pandemia de coronavirus (COVID – 19) se contuvo el gasto de dependencias municipales no esenciales hasta el 70 por ciento, María de los Remedios López expresó que los conceptos donde se llevarían a cabo nuevos recortes están definidos en la ley de disciplina financiera.
Comunicación social, viáticos para servidores públicos, actividades sociales y algunos insumos serían parte de los conceptos donde se podrían efectuar nuevas contenciones del gasto público para evitar recurrir a la adquisición de deuda, en caso de no alcanzar las metas de recaudación establecidas para 2021.
“Tendríamos que avaluar los escenarios, pero se mantendrían sin afectaciones los aspectos que contribuyan a la funcionalidad del municipio y a la calidad de los servicios públicos, tendríamos que priorizar los gastos y eliminar los que resulten excesivos”, reiteró.
Insistió en que “descartamos endeudar al municipio” como mecanismo para enfrentar una captación disminuida de ingresos propios.
En lo que va de 2020, Morelia ha tenido una reducción de 72 millones 613 mil 307 pesos, que inició en marzo pasado y se ha mantenido como una constante.
De acuerdo con la Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal, sólo en el impuesto predial se espera una baja de alrededor de 8 millones de pesos entre la estimación de 2020 y lo previsto para 2021, de 398 a 390 millones de pesos.