“No hay mucho que presumir los primeros de mayo”, señaló el líder del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, SUEUM, Eduardo Tena Flores, al dar inicio a una rueda de prensa previa a la marcha por el Día Internacional del Trabajo, donde las dirigencias gremiales participantes condenaron al actual régimen por la aprobación de la reforma laboral que, señalaron, obedece a un esquema neoliberal con beneficios para el patrón y busca “sepultar” los derechos laborales.
En el encuentro con los medios, los gremios revivieron el Frente Amplio en Defensa del Salario y la Estabilidad Laboral surgido en meses anteriores, donde la novedad al menos este día, fue la incorporación de sindicatos de telefonistas y de trabajadores del Seguro Social, con el reclamo conjunto de defensa de los contratos colectivos y de los puestos laborales.
Según Tena, el salario ha perdido en más de un 100 por ciento su capacidad adquisitiva, mientras que Gerardo Bolaños, dirigente del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior, FESEMS, aludió a los intentos en la Universidad Tecnológica de Morelia de generar una organización sindical paralela alentada por la rectoría de la institución.
El representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, Juan Morisco, aludió al rechazo del Senado a la aprobación de la reforma educativa, por lo que advirtió que se mantendrá la movilización del magisterio democrático.
Carlos Ayala, de la delegación de sindicalizados de la UNAM, Stunam, aludió a la reforma laboral “que regula la esclavitud laboral” al permitir el outsourcing o la contratación al margen de toda estabilidad y seguridad laboral, punto en el el delegado de los trabajadores del Nacional Monte de Piedad llamó a mantener la movilización en contra del “gobierno izquierdista que no cambió las cosas (sic), sigue siendo un gobierno neoliberal”.
María Luisa Magaña, representante del sindicato del IMSS, llamó la atención acerca de que en 15 años no se movilizaba el gremio y dijo que ahora lo habían decidido porque se han incrementado cargas laborales y entre carencias de médicos, enfermeras, medicamentos y una infraestructura insuficiente, se busca responsabilizar a los trabajadores de que no sean operativos hospitales y unidades médicas, más ahora, dijo, que el gobierno federal anunció la atención médica en instituciones públicas sin necesidad de estar afiliados.
Tras otras intervenciones, recurrentes en señalar violaciones contractuales y riesgos de estabilidad laboral, los dirigentes concluyeron la rueda de prensa y salieron a la plaza Morelos para dar inicio a la marcha en la que se estima participan más de 10 mil trabajadores.