Morelia


Nuevo confinamiento en Michoacán no cortará cadena de contagios; solo el 30% de comercios respetan medidas: Canacintra

Morelia, Michoacán.- Las nuevas medidas sanitarias decretadas por el gobierno de Michoacán, no cortarán la cadena de contagios de Covid-19, debido a que únicamente los comercios formales cierran en los horarios establecidos mientras los negocios informales permanecen abiertos, consideró la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Morelia.

Abelardo Pérez Estrada, presidente de CANACINTRA en Morelia, indicó que a lo largo de la pandemia, los comercios relacionados a la prestación de servicios, las micro y pequeñas empresas “quedaron más golpeados y más abandonados porque es lo primero que se corta dentro de una cadena de proveeduría”.

Pero otro golpe comienzan a enfrentar los comercios con la publicación de un nuevo decreto que ordena el cierre de negocios a las 19:00 horas y cierre total los domingos, el cual entró en vigor desde el pasado fin de semana.

Pese a que por ley, todos los establecimientos escenciales y no escenciales deben cerrar sus puertas en ese horario, la medida únicamente ha impactado en el comercio formal, que es apenas un 30 por ciento de la economía en Michoacán, pues el 70 por ciento restante corresponde a negocios informales.

En ese contexto, el sector empresarial considera que las medidas deben aplicarse sin distingos, pues de no ser así, los contagios continuarán.

“Hoy vamos con un repunte en contagios, saturación de hospitales un incremento en la gente que está muriendo y todo porque no se tomaron las medidas adecuadas de manera pareja, es un tema aritmético, si únicamente el 30% de los negocios se cierran, sigue habiendo circulación en el otro 70%, y no hay forma de que se pare la cadena de contagio.

Si vamos a tomar medidas dolorosas de manera económica deberíamos de tomarlas parejas para que de esa forma salgamos más rápido adelante, pero tal parece que hoy sigue siendo el enfoque únicamente hacia el sector formal”, lamentó Abelardo Pérez Estrada.

Canacintra insistió en que los negocios formalmente establecidos, como restaurantes o cafeterías, no son un vector de contagio, sino que Los centros de contagio se encuentan en los espacios no regulados.

“Los centros de contagio masivos están en lo que no está regulado, en estos lugares informales, en estos tianguis, en estos mercados que no están regulados y que por la estructura de sus negocios pues no tienen la sana distancia y no es culpa de ellos, la informalidad es un producto de las malas políticas públicas”, consideró el presidente de Canacintra Morelia.

Para Abelardo Pérez, el 2021 viene acompañado de “un panorama bastante gris” ante la falta de un proyecto que saque adelante al estado -en economía y en la crisis sanitaria-, ni siquiera en los personajes políticos que han externado sus intenciones de contender por la gubernatura de Michoacán.

“Alcanzo a ver un panorama de salud con la misma tendencia que tiene hoy, en el tema económico vamos a seguir viendo cierres de empresas, ese crecimiento del 4 por ciento prometido hace años no va a llegar, vamos a seguir teniendo más crecimiento de la informalidad.

Lo que más preocupa es un tema social, la economía no aguanta más, no estamos en el primer mes de 2021, estamos en el mes 11 de la pandemia”, expresó Abelardo Pérez Estrada.

La noche del miércoles personal del Ayuntamiento de Morelia realizó la clausura de diversos establecimientos abiertos después de las 19:00 horas en el centro de la ciudad, mientras en otras zonas de la capital michoacana los comercios informales operaron de manera cotidiana.

14 enero, 2021
Tags: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×