Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, MC y PRD en el Senado de la República informaron que interpusieron una controversia constitucional en lo referente al tema de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, con respecto al Poder Judicial.
Minutos antes de que concluyera el lunes 13 de mayo, los senadores de los cuatro partidos presentaron este recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que consideraron que ni la Federación ni tampoco la Cámara de Diputados están facultados para determinar los salarios de este poder de la unión.
En este sentido, Miguel Ángel Mancera, PRD; Dante Delgado, MC; Mauricio Kuri, PAN; y Miguel Ángel Osorio Chong, PRI dejaron en claro que esta acción obedece a que tienen la percepción de que desde el gobierno federal se está violentando el federalismo, por lo que en un intento por frenar a Morena en las instancias parlamentarias, harán un bloque legislativo para contener a las bancadas guindas del Congreso de la Unión en este tema.
De acuerdo con el perredista Miguel Ángel Mancera una de las razones por las que se efectuó esta acción de inconstitucionalidad tiene que ver con que se “vulnera la independencia del Poder Judicial y se violenta los artículos 94 y 127 constitucional, entre otros”. Asimismo, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México enfatizó que se está violando el principio de la división de poderes, es especial el tema del Poder Judicial, “tanto federal como a nivel locales”.
Por su parte el líder parlamentario de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, planteó que este bloque es de “contención” con el fin de que no se vulnere el federalismo, ya que esta alianza entre los cuatro partidos representa una “defensa de la división de Poderes de la Unión e impide que el Ejecutivo vulnere el pacto federal, pero tampoco podemos permitir que se someta al Poder Judicial”, dijo.
De acuerdo con los representantes partidistas la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos atenta contra “los derechos humanos de la colectividad de los servidores públicos, que tiene que ver con el artículo 17 constitucional”.
La ley de inconstitucionalidad fue suscrita por 44 senadores, con el fin de frenar la aprobación de ésta que tuvo luz verde el 12 de abril del presente año y tenía como día límite para impugnarla el día de ayer, lunes 13 de mayo, de acuerdo con los líderes parlamentarios de este bloque, la Cámara de Diputados no tiene las atribuciones necesarias para dictaminar el tema de las remuneraciones en el Poder Judicial.
Tanto Miguel Ángel Osorio Chong, como Dante Delgado coincidieron en que en México se necesita que haya jueces independientes para poder garantizar el Estado de derecho y así se trabajen en las causas de los ciudadanos.
En tanto, Mauricio Kuri dijo que este bloque obedece a la defensa de las causas ciudadanas, “en este sentido tenemos claro que se requiere de un Poder Judicial fuerte”, dijo. El priista Osorio Chong dijo que esta estrategia obedece a que no “se puede estar permitiendo que en un marco de división de poderes un poder esté sobre otro y es justamente lo que queremos evitar”.
Asimismo, el ex gobernador de Hidalgo manifestó que con esta estrategia el bloque no se opone a que “se bajen los salarios, a que se tengan salarios justos esto lo determina cada poder y con esta acción, es evitar que se vulnere el pacto federal y a las instituciones”.
Ninguno de los coordinadores parlamentarios dejó en claro cuánto debería ser un salario justo de acuerdo con sus planteamientos. La acción de inconstitucionalidad la validará o no la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los próximos días.
Por Luis Díaz / Revolución3.0