Actualidad


Pemex compró aeronaves contra huachicoleo, pero las usó de taxi

México.com

El país perdía miles de millones de pesos en combustible robado, así que el gobierno de Enrique Peña Nieto invirtió millones de pesos en un sistema de vigilancia aérea, sin embargo, las aeronaves acabaron como transporte personal del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, quien voló hacia diversos puntos de CDMX, de México y de Estados Unidos, sin justificar sus traslados.

Si te preguntabas cómo es que nadie hacía algo para frenar el robo de gasolinas y combustible de los ductos de Pemex, te recordamos los hallazgos que hizo en su momento la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al revisar las cuentas de 2015 y 2016.

El sexenio de Enrique Peña Nieto marcó un récord en tomas clandestinasdesde su primer año de gestión, cuando se reportaron 2 mil 627. Año con año, hubo incrementos que tuvieron su cumbre en los 12 mil 581 puntos huachicoleros que se reportaron hasta octubre pasado, último mes del que se tiene registro.

En todo el sexenio peñista, Pemex invirtió casi 5 mil millones de pesos para combatir el problema, pero la gestión de los recursos no fue la óptima, según la Auditoria Superior de la Federación, cuya revisión a la Cuenta Pública de 2015 y 2016 de la petrolera exhibió que el equipo adquirido para enfrentar a los ladrones de combustible fue usado por funcionarios para actividades no aclaradas, estuvo en desuso y resguardado en bodegas o se pagó por servicios de mantenimiento cuando aún no se tenía.

Desde 2012 a febrero de 2016, la petrolera estuvo a cargo de Emilio Lozoya Austin, quien dejó el cargo con el fantasma de la corrupción a sus espaldas por los casos Odebrecht y la compra de empresas a Altos Hornos de México (AHMSA). Las oficinas centrales de esta empresa fueron el destino recurrente de un helicóptero de Pemex, según las bitácoras de vuelo revisadas por la ASF.

Las aeronaves

El extitular de Pemex, Emilio Lozoya, el exsecretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps. Foto: Especial
El extitular de Pemex, Emilio Lozoya, el exsecretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps. Foto: Especial

Un avión y un helicóptero —con un costo total de 322 millones 455 mil pesos—, de los 9 comprados por Pemex para el combate al robo de combustible, fueron usados como si fueran taxis aéreos.

La paraestatal no reveló a la ASF los nombres de quienes hicieron uso de las aeronaves durante 2015 “ni el motivo y la justificación de los vuelos”, pero sí identificó a Emilio Lozoya en vuelos realizados en los primeros meses de 2016.

La petrolera compró las dos aeronaves, por petición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para proteger las instalaciones estratégicas, así como al personal de Pemex, pero fueron ocupadas para el traslado de Lozoyay, en algunos casos, también del líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps.

Los vuelos se realizaron dentro de la misma Ciudad de México, así como para viajar a numerosos destinos en México —algunos de ellos zonas turísticas— y Estados Unidos.

El Helicóptero Eurocopter EC-145 tuvo un costo de 118 millones 841 mil pesos y Pemex lo recibió en agosto de 2014.

El costo promedio de cada vuelo fue de 135 mil de pesos, de acuerdo con el órgano fiscalizador. En 2015, el helicóptero fue usado para 727 traslados, de los que 442 se hicieron a lugares donde se ubican instalaciones industriales importantes de Pemex.

Otros 94 viajes tuvieron como origen la Torre Arcos, ubicada en la entonces delegación Cuajimalpa, y ahí: a la Torre Pemex, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, se realizaron 51 traslados; a la Unidad Especial De Transporte Aéreo del Alto Mando del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, delegación Venustiano Carranza, se realizaron 17 viajes; a la Torre Grupo Acerero del Norte, delegación Miguel Hidalgo, se realizaron 15 viajes; a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), delegación Coyoacán; así como a Toluca, Estado de México, se realizaron otros 2, a cada uno.

Además se registró una visita al diario El Financiero, delegación Tlalpan; al Hospital Central Militar, delegación Miguel Hidalgo; Hospital Ángeles, no se especifica a qué unidad; al Parque Bicentenario, límites de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo; Secretaría de Relaciones Exteriores y a Tlaxcoaque, delegación Cuauhtémoc.

A su vez, la Torre Arcos fue el destino de 94 viajes y la Torre GAN de 54; así como 137 traslados, con origen y destino, entre otros, a la Torre IUSA Miguel Hidalgo; Atizapán, Valle de Bravo, Edomex; Cuernavaca, Morelos y hoteles y hospitales de la Ciudad de México.

En 2016, se realizaron 49 traslados de pasajeros, de los que Pemex no justificó el motivo ni proporcionó el nombre y cargo de los pasajeros que acompañaban al entonces director general, Emilio Lozoya. Mientras que de marzo a diciembre se realizaron 108 traslados, en los que 10 traslados realizados por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Pemex, Carlos Romero Deschamps, y otros funcionarios justificaron ni documentó el motivo de los traslados.

El avión Cessna Sovereign tuvo un costo fue de 203 millones 614 mil pesos y la paraestatal lo recibió en julio de 2014.

El costo promedio de cada vuelo fue de 288 mil pesos. En 2015, realizó 162 traslados nacionales y 23 traslados a los Estados Unidos, solo 146 se hicieron a lugares donde se ubican instalaciones industriales importantes de Pemexy dos viajes al extranjero fueron para mantenimiento.

Destacan 16 traslados nacionales a puntos turísticos: 10 a Cancún, Quintana Roo, y otros 6 a Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero, y otro a Huatulco, Oaxaca; así como 14 viajes desde esos mismo puntos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; a Monterrey, Nuevo León, y Ciudad del Carmen, Quintana Roo.

Del origen y destino a Estados Unidos, destacan los siguientes 21 traslados: del AICM a New Jersey, Houston, Los Angeles y San Antonio sumaron 18 viajes, y de Querétaro, a Houston, al aeropuerto Teterboro y a otros puntos de Nueva York sumaron otros 3 viajes.

Al siguiente año, entre enero y febrero se realizaron 17 traslados nacionales y 8 al extranjero, de los que Pemex no justificó el motivo, ni el nombre y cargo de los pasajeros que acompañaban a entonces Emilio Lozoya.

En los siguientes meses se realizaron 75 traslados nacionales y 12 al extranjero, de los que se identificó el nombre y cargo de los pasajeros que los realizaron y se justificó el motivo del traslado.

Los drones

Pemex compró 10 sistemas de Vigilancia Aérea No Tripulada, cada sistema integrado por 3 drones, y los recibió entre 2015 y 2016.

La ASF encontró que 7 sistemas (21 drones), que costaron en total 47 millones 883 mil pesos, no fueron usados por 31 meses y estuvieron guardados en una bodega del Edomex; los otros 3 sistemas restantes (9 drones), cuyo valor fue de 65 millones 699 mil pesos, estuvieron sin uso por 22 meses y almacenados en una bodega de Tabasco.

En 2016, Pemex justificó que no contaba con personal capacitado para usarlos, pero no comprobó ante la ASF que solicitara capacitación para operarlos ni acreditó las condiciones operativas en las que se encontraban los sistemas.

El C4

Pemex invirtió en la instalación y funcionamiento del Cuartel General (C4), así como un sistema de Misión de Protección Nacional, y otros para la administración, almacenamiento y distribución de la información que se generara.

Pemex pagó 25 millones 246 mil pesos por el mantenimiento del C4 entre agosto de 2015 y diciembre de 2016, pero el cuartel quedó instalado e inició funciones en 2017, por lo que la ASF señaló que había supuesto probable daño o perjuicio al patrimonio de la empresa por ese monto.

Equipo de video

Pemex compró equipo para vigilancia y monitoreo por el que se pagó mil 6 millones estuvo en desuso entre 22 y 49 meses.

En 2012 Pemex recibió equipo para para generar videos en tiempo real sobre actividades ilícitas en las instalaciones estratégicas de Pemex, invirtió 137 millones 260 mil pesos, pero estuvo en desuso por 22 meses.

Otro equipo que se adquirió en diciembre de 2013 y por el que se pagaron 315 millones 535 mil pesos estuvo en desuso por 48 meses.

Los aparatos quedaron en bodegas de San Juan Ixhuatepec, Edomex; San Jerónimo Ocotitlán, Puebla; y Tula, Hidalgo.

En 2013, la empresa recibió equipo para reforzar la vigilancia y patrullajes de las instalaciones de las Regiones de Producción Marinas y por el que pagó 553 millones 320 mil pesos, pero estuvo inactivo por 49 meses. Terminó en dos bodegas de Pemex del caluroso estado de Tabasco.

16 enero, 2019
Tags: , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×