Alina Rosas Duarte / @ARD3_0
Los gastos “no reportados de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, incluyendo las tarjetas Monex ascienden a un total de 4 mil 599 millones 947 mil 834 pesos cuando el tope de campaña presidencial establecido por el IFE era de 336 millones 11 mil 84 pesos”, informó esta mañana la Comisión legislativa de Investigación del caso Monex, a través de su Informe Preliminar.
Con ello, se establece que el entonces candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, rebasó por 4 mil 236 millones 835 mil 750 pesos el monto establecido.
Los integrantes de la Comisión -con excepción del PRI y PAN- declararon que se destinaron 182 millones 407 mil pesos para fondear 26 tipos de tarjetas Soriana, involucrando con ella a por lo menos 20 empresas, de las cuales el presidente de la Comisión, el diputado Roberto López Suárez, dijo se tratan de “empresas fantasma”, ya que aseguró han visitado las instalaciones y no existen.
“Presumimos, que no solamente se fondearon las tarjetas con estos recursos de procedencia no explicable, sino que pudieron haber fondeado los gastos de campaña de la elección presidencial del PRI y del [Partido] Verde, y esto nos da, en un recuento de gastos que hemos hecho, la cantidad de 4 mil 599 millones 947 mil 83 pesos que Enrique Peña Nieto y el PRI gastaron y eso significaría, 13 o 14 veces más el tope de gastos de campaña“, señaló el legislador.
López Suárez junto con los legisladores Manuel Huerta del Partido del Trabajo y Julisa Mejía Guardado del Partido de la Revolución Democrática indicaron que el caso continuará abierto, razón por la cual ya se han girado diversos oficios a instituciones públicas cuyas atribuciones legales podrán esclarecer las operaciones financieras realizadas por Monex.
Los legisladores emplazaron a la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar a las empresas involucradas en el caso por el uso de recursos de origen inexplicable.
“Nosotros pensamos que es evidente que la PGR ya tendría que haber detenido a muchos ciudadanos inmiscuidos en este asunto por el tipo de investigación que han realizado los medios de comunicación y la propia Comisión Investigadora”, indicó el diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Por su parte López Suárez mencionó que el próximo martes se hará entrega del expediente de la investigación al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que éste valore el contenido y pueda emitir un juicio sobre el rebase de gastos por parte de Enrique Peña Nieto en la cual, a decir de los mismos, podrían estar involucrados los bancos Banamex, Santander y Bancomer.