Permitir por Ley que los municipios cuenten con organismos comunes sin necesidad del visto bueno del Congreso del Estado, es el planteamiento realizado por el diputado panista Hugo Anaya Ávila en una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado.
La idea es que los ayuntamientos tengan la facultad de crear organismos intermunicipales para poder coordinar acciones comunes y con ello optimizar los recursos con que cuentan los municipios.
De acuerdo con el legislador, este esquema de organismos intermunicipales puede abarcar diversos temas, como lo es el agua potable y los rellenos sanitarios.
Como ejemplo cita el caso de los municipios de Sahuayo y Jiquilpan que han buscado la creación de un relleno sanitario a través de un organismo intermunicipal, lo que no ha podido ocurrir debido a que la norma actualmente prevé que debe existir autorización del Congreso.
Conforme lo establece la exposición de motivos de la iniciativa, la ley debe apoyar eficazmente a los Ayuntamientos para convenir con el Ejecutivo Federal, Estatal, o con otros ayuntamientos, la coordinación que se requiera a fin de impulsar su desarrollo, para coadyuvar en el ámbito de sus respectivas competencias la consecución de objetivos comunes; no obstante, sólo tratándose de la asociación de municipios locales con los de otro estado se requerirá́ para convenir la autorización del Congreso, debido a que la propia Ley Orgánica lo contempla.
Asimismo propone establecer el procedimiento para la creación y funcionamiento de los organismos intermunicipales, los requisitos que se deben cubrir y las características generales que deben tener para su adecuado funcionamiento.