Política


Plantilla del Congreso, refugio de familiares de diputados y cuadros partidistas

La Plantilla del Congreso del Estado es refugio de familiares de diputados locales y cuadros partidista, ahí ellos han encontrado acomodo a partir de la recomendación y la cuota política, ninguno como resultado de algún examen de oposición o procedimiento que evidencie sus capacidades para ocupar el cargo que desempeñan.

La plantilla de personal del Poder Legislativo ya está disponible en el portal de transparencia del Congreso del Estado, concretamente en el apartado VIII que mandata la Ley de Transparencia sobre la remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración.

Mientras que en 2011 el Poder Legislativo contaba con una plantilla laboral de 865 empleados, hoy día ésta asciende a los mil 165 trabajadores, según la plantilla que tiene corte a diciembre pasado, falta aún conocer cuántos trabajadores han sido incorporados en este 2019 por los diputados.

Por lo que toca a los familiares y allegados de los diputados, así como a los políticos que han acomodado acomodo en la Legislatura, la lista se remonta no sólo a los actuales legisladores, sino también a pasados que han ido dejando su rastro en el Congreso.

En el caso de los hermanos de diputados o exdiputados que han encontrado acomodo en la Cámara, está Alejandro Bolaños Carmona de quien su hermano fue diputado en la LXXII Legislatura; Carlos Francisco Castelazo Mendoza, su hermano Rafael fue diputado en la LXVII Legislatura; Albertina Cruz Lucatero, su hermano Antonio estuvo en la LXXI Legislatura; Víctor Manuel García Chavira es hermano de Eduardo, diputado de la pasada Legislatura.

Está Leobardo García Conejo que es hermano del hoy senador Antonio García Conejo y medio hermano del gobernador Silvano Aureoles; Iván Iturbide Díaz es hermano de Belinda que fue diputada en la pasada legislatura y hoy es alcaldesa en Puruándiro; José Antonio Puebla Arévalo es hermano de Juan Pablo que fue diputado en la LXXIII Legislatura.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Araceli Saucedo Reyes tienen a su hermano Maurilio Fernando laborando en el Congreso; mientras que por parte de la diputada Miriam Tinoco Soto hay tres hermanos: Eunice, Gamaliel y Gerson.

Janet Del Consuelo Sigala Páez es hermana de Pascual Sigala quien fu diputado en la pasada legislatura y hoy es coordinador de asesores del gobernador.

Incuso hay hermanos de exfuncionarios del Congreso que lograron acomodarlos antes de abandonar la Cámara, es el caso de José Ismael Calzada Martínez, de quien su hermana Verónica fue secretaria de finanzas y salió de la Cámara con una notaría en mano, ella también acomodó en su momento a su esposo y cuñada de quien en este recuento no se pudo detectar el nombre pero que en su momento fue consignado en notas periodísticas.

También está la hermana de otro funcionario que salió con notaría del Congreso, se trata de Jehovana Vital Punzo de quien su hermano Carlos se desempeñó en su momento como titular del Investigaciones y Estudios Legislativos.

Otros familiares de diputados son Azucena Ruiz Alanís, compañera sentimental del diputado Norberto Antonio Martínez Soto; María Itzel Ibarra Ramírez quien es hija del exsecretario de Salud, Elías Ibarra Torres que como diputado en la LXXII Legislatura la acomodó; José Jiménez García fue pareja de la diputada Zenaida Salvador Santiago quien, al respecto de su vínculo ha señalado que eso ya quedó en el pasado.

La secretaria de Servicios Parlamentarios, Beatriz Barrientos García es hermana de Roberto Pantoja Arzola, coordinador de delegados federales en Michoacán; Alberto Chávez Sandoval, secretario de finanzas del Poder Legislativo tiene como mérito ser compadre de Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN.

Nancy Yereli Ramírez Campos, es hija del exdiputado priista Guadalupe Ramírez Gaytán, quien pese a estar breve tiempo en la LXXII Legislatura por ser suplente, logró acomodarla; caso similar al anterior es el de Lizania Salguero Guzmán, de hecho su padre, el exdiputado local petista Francisco Salguero Ruiz ahora vuelve a estar en la nómina del Congreso como asesor.

Un caso que ha sido muy ventilado desde años atrás es el de Mariana Suárez Portillo, hija de la diputada Cristina Portillo Ayala quien la acomodó cuando fue legisladora en la LXXII Legislatura.

Entre los políticos que hoy cobran en el Congreso destacan los nombres de los exlegisladores locales Mauricio Prieto Gómez que hoy es asesor; Susana Esquivel Farías que fue diputada federal en 1997 y hoy cobra como asesora; el priista Antonio Sosa López que también ha sido diputado local y hoy está a cargo de la unidad de acceso a la información.

También en el listado está la representante del PT ante el IEM, Marcela Casillas Carrillo; Sandra María Arreola Ruiz luego de no conseguir una diputación plurinominal por el Verde al ser la número cuatro de la lista, hoy cobra como asesora; Ana Vanesa Caratachea Sánchez está dentro de la Secretaría de Servicios Parlamentarios luego de ser secretaria de Acción Juvenil del PAN; Cutzih Paola Cortés Bravo era la secretaría de la Juventud en el PVEM y hoy es asesora; Epifanio Garibay Arroyo, al carecer de estrella en las contiendas de elección popular, hoy vía Morena se pudo acomodar en un espacio dentro de la Auditoría Superior de Michoacán.

Finalmente Gerardina Vázquez Vaca luego de haber apoyado la campaña presidencial de Ricardo Anaya como coordinadora de mujeres, hoy encabeza la dirección de protocolo del Congreso.

Plantilla sujeta a revisión

Sobre la integración de la plantilla del Congreso las opiniones de los diputados son variadas, y como en cada legislatura las declaraciones de que ésta será revisada y depurada son cosa frecuente.

En el caso de la coordinadora parlamentaria del PRD, Araceli Saucedo Reyes, cuestionada del porqué su hermano Maurilio Fernando está laborando en el Congreso, justificó que él está dado de alta por el diputado Antonio Martínez Soto, “viene trabajando con él desde la Cámara Federal, le apoya en el tema de la gestión, es arquitecto, tiene su profesión y yo no hice absolutamente nada para apoyar su ingreso”.

Explicó que en la penúltima reunión de la Junta de Coordinación Política se acordó realizar una revisión junto con la Contraloría Interna, donde se revise la plantilla de todo el personal, “yo en lo personal desconozco quiénes están registrados, quiénes están dados de alta, qué diputados han colocado gente, no lo sé”.

Eduardo Orihuela Estefan, coordinador parlamentario del PRI refirió que el análisis final de la plantilla de personal aún no se tiene en la Junta de Coordinación, “lo que queremos es tener todos los datos para saber cuáles serán las acciones que se han planteado desde las propias fracciones, así que lo que ahora esperamos es que haya congruencia y consistencia en lo que se ha dicho”.

-¿Se debe retomar el tema del servicio civil de carrera?, ya se había aprobado en la LXXI Legislatura y su sucesora lo echó para abajo privilegiando los acuerdos políticos…

“El Congreso en si es un órgano político, lo que tenemos que entender es cuáles son los que deben tener un servicio profesional de carrera y cuáles son los que deben estar disponibles para cuando cambian las legislaturas, los equipos que llegan con los diputados deben tener sus espacios, pero deben haber áreas que sean profesionales, técnicas y que permitan a cada Legislatura no llegar y tener una curva de aprendizaje larguísima”.

Fermín Bernabé Bahena, coordinador parlamentario de Morena, apuntó a su vez en entrevista que existen casos dentro de la plantilla de personal que no son de la incumbencia de la actual Legislatura y que los nombramientos se dieron en el pasado.
“Son casos que ya están registrados, y sabemos que un trabajador al momento de cumplir un año y que viene de otras legislaturas, adquiere un derecho, pero no por eso Morena no debe de revisarlo, lo analizaremos junto con toda la cuestión financiera”.

El coordinador de los legisladores panistas, Javier Estrada Cárdenas consideró a su vez que el servicio civil de carrera vendría a profesionalizar la actividad legislativa, “temas como el parentesco debe revisarse, porque aquí lo que debe importar son las capacidades, no es un no rotundo, hay gente que pudo destacar circunstancialmente en la política y no por eso debe matar política o profesionalmente al hermano o al pariente, pero sí hay casos donde se despachan con el parentesco para adquirir posiciones”.

Sobre la auditoría que se realizó a la plantilla de personal y de la que aún no se entregan los resultados a la Junta de Coordinación, explicó que fue ésta la que la ordenó y quien se hizo cargo fue el Comité de Administración y Control.

“Esa revisión nos va a servir para establecer quién sí desempeña funciones, quién si devenga el salario por el trabajo que realiza, en base a lo que arroje esa auditoría nosotros estaremos tomando determinaciones”.

Finalmente Javier Paredes Andrade de Movimiento Ciudadana lamentó que sean tantos los casos de los que se han venido enterando los diputados a través de la prensa, “al final es nepotismo, vemos que el Congreso no está cumpliendo con lo que establece la propia Ley, somos los principales que la violamos y tendríamos que tener congruencia.

“Habría que hacer un llamado a los compañeros para que si tienen la necesidad de emplear a alguno de sus familiares lo hagan con su propio recurso y no con los recursos del Congreso”.

20 mayo, 2019
Tags: ,
Notas Relacionadas