Ciudad de México.- Durante las últimas décadas la pobreza, discriminación y el tráfico de armas han agudizado la violencia que se vive en México, aseveró el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
De acuerdo con el canciller mexicano, a estos eventos se sumó la pandemia de COVID-19.
El Secretario dijo que México reconoce las situaciones de fragilidad. Vinculadas con las capacidades de los estados para hacer frente a las legítimas demandas de su población.
Marcelo Ebrard afirmó que no se pude mantener la paz si no se impulsa el fortalecimiento de las instituciones nacionales. Así como la participación incluyente y activa de toda la sociedad, en especial de las mujeres y los jóvenes.
El representante mexicano solicitó al Consejo de Seguridad hacer más que sólo administrar conflictos. Y, así, lograr una verdadera transición hacia la estabilidad y el desarrollo en los países que experimentan contextos frágiles.