Un posible acuerdo se espera para este miércoles, entre la dirección de la Facultad de Biología y los docentes sindicalizados que mantienen una toma de edificios desde ayer lunes en Ciudad Universitaria.
En un escenario de posible acuerdo, que atienda la reparación a más de 20 presuntas violaciones al clausulado del Contrato Colectivo de Trabajo y al reglamento interno, los maestros adheridos al Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) se reunieron con la dirección que encabeza Juan Manuel Ortega, ante quien reiteraron su exigencia de que renuncien los secretarios Académico y Administrativo de la Facultad, a quienes acusan de ocultar información y obstaculizar los procesos de incorporación de docentes a sus respectivas cátedras al pretender imponer reglamentos, al igual que intentar ocultar las evidencias de violaciones contractuales ante el Consejo Técnico.
El paro con carácter indefinido iniciado este lunes con la ampliación de la toma de los edificios “R” y “X”, luego que el jueves anterior tomaran inicialmente la dirección del plantel, señalan los docentes sindicalizados, podría resolverse luego de una reunión con el director efectuada este lunes por la tarde, donde se recibió el ofrecimiento de analizar el pliego petitorio y se tuvo una plática “en buenos términos”.
Entre las demandas de su pliego petitorio, los docentes señalan que la dirección incurre en violentar cláusulas como la 12, “al no avisar con el tiempo establecido, de las vacantes o plazas de nueva creación en un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir de que se generen y publicarlas en la dependencia junto con los horarios, además de (en su caso) publicar el concurso de oposición 5 días después de haber informado. Como el caso de las secciones y materia vacantes por Jubilaciones recientes”.
También se violenta, aducen, el Instructivo para la asignación de plazas vacantes o de nueva creación, “al no publicar el Concurso de Oposición Interno en: a) Página electrónica de la dependencia, b) la Principal de la universidad, c) en las demás dependencias universitarias, en lo posible, d) la Gaceta Nicolaita, e) la Coordinación de Transparencia Universitaria y Acceso a la Información Pública durante 10 días”.
Cabe destacar que la dirección hizo un llamado a los docentes en activo para que organizaran clases extramuros, con la finalidad de que no se interrumpieran las actividades académicas, punto que los sindicalizados reprocharon a Ortega como un intento de manipular la información y no enfrentar el conflicto.