Ante la advertencia de que están en riesgo las finanzas del municipio de Nahuatzen porque los concejos indígenas no han demostrado en qué gastaron 14 millones de pesos, el presidente municipal, David Otlica Avilés, exigió al Tribunal electoral de Michoacán (TEEM) y al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), a que sean congruentes con sus decisiones antes de seguir respaldado ciegamente a los concejos indígenas.
“Las finanzas de nuestro municipio están comprometidas, están depositadas en garantía hasta que los Concejos Indígenas de Nahuatzen y Arantepacua entreguen cuentas claras”, exhibió en rueda de prensa el alcalde.
Refirió que los integrantes del concejo de Nahuatzen, Sevina y Comachuén, han intentado engañar a la opinión pública diciendo que no se les quiere entregar el recurso, pero este se encuentra retenido porque hay un acuerdo con las autoridades fiscalizadoras con las que tienen pendientes.
“En el caso de Comachuén y Arantepacua ya están trabajando para comprobar los gastos, el problema es con el Concejo de Nahuatzen, tienen pendiente de comprobar casi 7 millones de pesos, de un promedio de 15 millones que han recibido”, alertó.
Denunció que al no ser reconocidos como una autoridad constitucional, los Concejos Indígenas no están siendo fiscalizados, la responsabilidad cae directamente sobre el Ayuntamiento por ser el conducto oficial para entregar el recurso.
“Nosotros como Ayuntamiento fungimos como puente para la aplicación de los recursos, todos fueron testigos de que el TEEM ordenó que entregáramos los recursos a los concejos para la aplicación directa, pero a mí como presidente municipal, no me exime de las responsabilidad de entregar cuentas a una autoridad financiera jerárquica”.
En estas condiciones, señaló que la falta de transparencia en la rendición de cuentas del ejercicio 2018 por parte de uno solo de los concejos, puede afectar a toda la inversión municipal.
“La gente del resto de las comunidades, de la cabecera municipal y el Ayuntamiento mismo, no tenemos que pagar los platos rotos. Antes bien, hacemos un exhorto al TEEM y al IEM, a que sean corresponsables de lo que está ocurriendo en nuestro municipio”.
De acuerdo con Otlica Avilés, de 30 millones de pesos que recibieron los Concejos de Arantepacua y Nahuatzen para ejercer durante 2018, sólo comprobaron gastos para la mitad del recurso, el resto tuvo malversaciones financieras, según consta en sus propios informes.
Por ejemplo, la limpieza de un canal de aguas pluviales, que en las fotografías demuestran que utilizaron palas y carretillas, quieren justificar un gasto de un millón de pesos.
También recibieron recursos etiquetados específicamente para obras públicas, y el concejo de Nahuatzen lo quiere justificar con pagos de nóminas.
Aparte de esos recursos, también reciben presupuesto directo para garantizar servicios públicos municipales, pero en Nahuatzen hay carencia de todo, dejan a la sin agua durante largos periodos a la gente, el alumbrado público es pésimo y el problema de la basura se está agudizando.
Es por esto, que hacemos un exhorto al TEEM y al IEM, a que volteen a ver lo que está ocurriendo en nuestro municipio, les exigimos que tomen decisiones conscientes, porque esto se puede repetir en Quiroga, La Cañada de los Once Pueblos y Tingambato, donde están tomando las mismas decisiones con relación a los autogobiernos”, manifestó el presidente.