Según economistas del Estado de Michoacán, tras la salida de Donald Trump, inicia una nueva relación entre México, Estados Unidos y Canadá con “miras” hacia mejores relaciones económicas y comerciales entre los tres países, sobre todo en tres temas fundamentales:
El análisis e implementación con el contenido regional de los productos manufactureros para incrementar la productividad de la competitividad con el resto del mundo; el tema laboral vinculado a los salarios y democracia sindical y los asuntos ambientales, destacando la prioridad y uso de tecnologías energía limpia.
El representante del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, recordó que aunque México tiene 13 tratados de libre comercio con 50 países, el T-MEC, es el más importante dado que nuestro país es el principal socio comercial de Estados Unidos y el tercero de Canadá.
Desde que se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCN), hoy Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el valor de las exportaciones de México a Estados Unidos ha crecido 618 por ciento de 1994 a 2019, mientras que los envíos a Canadá han subido 842 por ciento en ese mismo lapso, según cifras de la Secretaría de Economía.