Una persona del mercado informal puede llegar a ganar más de 15 mil pesos mensuales con la venta de botellas de agua, confitería o botanas en los alrededores de Palacio Nacional, esto es un poco más que lo que puede llegar a ganar un profesionista egresado del área de Ciencias Biológicas en México.
En entrevista con Notimex, expresó que el comercio en la vía pública ha pasado de ser una actividad de sobrevivencia a un criterio de gobernabilidad, porque qué haría esa gente si quitaran estos puestos de trabajo cuando no hay oportunidades laborales y las que existen son verdaderos subempleos.
Esta situación es preocupante, ya que pone en amenaza la salud laboral de las personas y, sobre todo, la seguridad pública, porque es ilícita la venta de productos, alimentos y bebidas de contrabando, piratas o sin registro sanitario, y detrás están las bandas del crimen organizado.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, comentó que la economía informal tiene una tendencia al alza, incluso durante los primeros cinco meses de la entrada del nuevo gobierno federal.
El mandatario insistió en que ese mercado negro obtiene ganancias enormes , ya que un vendedor informal gana un promedio de 500 pesos diarios, esto solamente cuando se encuentra ubicado en una de las zonas mas populares de consumo, y un trabajador formal gana únicamente 100 pesos”.
“El mercado informal ha crecido desde hace 30 años y pasó de ofrecer películas y música pirata a la venta de ropa, calzado, bolsas, perfumes y hasta agua embotellada, confitería y una variedad de botanas robadas, adulteradas y sin regulación sanitaria”, informó Cuauhtémoc Rivera.
Se estima que existe un registro de al menos cinco mil 583 carpetas de investigación por las denuncias de los transportistas desde 2018 y lo que va del 2019.
“Las autoridades saben perfectamente dónde están los boquetes, por dónde entra cualquier cantidad de mercancía de contrabando”, concluyó.
Datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señalan que México se ubica en el cuarto lugar en delitos de piratería y contrabando, es el número uno a nivel continental.