Revoluciones


Pueblos indígenas “alzan la voz” ante la violencia

Camila Luna / @Charkovsky3_0  

Morelia, Michoacán.- Pueblos indígenas de Michoacán analizan levantarse en armas ante la presencia de criminales que hasta hace algunos años, extendieron su poderío a lo largo de la meseta purépecha.

Máximo Chávez Rosas, integrante del Concejo Mayor de la comunidad de Caltzontzin, refirió, que su comunidad busca entablar una mesa de trabajo con el comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.

Previo a la reunión entre organizaciones campesinas, el designado de Enrique Peña Nieto y el diputado federal Silvano Aureoles, Chávez Rosas puntualizó que el tema a abordar son las posibilidades de que el gobierno federal dé legalidad la Defensa Indígena Autónoma de su localidad, ya que a decir del representante de Caltzontzin, la población “tiene problemas muy graves de inseguridad”.

En ese sentido, el líder indígena, detalló que en los recursos naturales de esa región están siendo amenazados, pues la montaña más alta de Michoacán, conocida como “Pico de Tancítaro” se ha convertido en la guarida de delincuentes, narcotraficantes y criminales.

“Nuestra comunidad, como todas, hemos sido víctimas de extorsión, de secuestros, de amenazas constantes. Nosotros solo pedimos el respeto hacia nuestro territorio y nuestra población. Para ello nuestra Defensa Indígena Rural debe estar bien diferenciada de las autodefensas de la Tierra Caliente; nuestra Defensa Indígena tiene filosofía, tiene posición ideológica, sólo queremos que respeten nuestros recursos naturales y nuestro territorio”, manifestó Máximo Chávez.

El integrante del Concejo Mayor informó que ya han conversado con altos mandos de la Defensa Nacional y de la Policía Federal para cumplir con los requerimientos necesarios e instalar su Defensa Rural.

Recordó que los pueblos indígenas michoacanos contaban anteriormente con sus autodefensas rurales, sin embargo, el gobierno “se las quitó”, por lo que ahora, en el ambiente de violencia e inseguridad que se ha expandido a todos los rincones del estado, los pueblos autóctonos buscarán la reinstalación de sus guardias comunitarias.

Por su parte, el comisionado Alfredo Castillo, indicó que la propuesta para legalizar a esa guardia comunitaria se tiene que presentar ante el congreso local, ya que la petición no puede ser atendida directamente por la federación.

22 febrero, 2014
Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas