Principales


Rechaza la CNTE censo para ubicar docentes en activo en Michoacán

Un rechazo al censo que establecería el número de mentores adscritos formalmente al servicio profesional docente, como parte del protocolo para implementar la federalización de la nómina en Michoacán, manifestó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al señalar que el anuncio de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) en ese sentido, busca generar confusión para presuntamente solapar a los “aviadores” propiciados por los mismos funcionarios.

En rueda de prensa, Víctor Zavala Hurtado, dirigente de la CNTE en la entidad, manifestó que el censo que implementaría presuntamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para establecer el número de docentes en activo, “es inútil”, ya que desde su punto de vista los datos los tiene la autoridad desde el momento en que sabe cuántos docentes en activo cobran cada quincena; de lo que habría que depurar, sugirió, es de “los aviadores” impulsados desde la administración pública y los que ya deberían renunciar para no retrasar más que el gobierno federal asuma la nómina docente.

Cabe destacar que desde el gobierno anterior que encabezó Enrique Peña Nieto y a partir de la Reforma Educativa se buscó establecer el número de maestros en el país a través de un censo, que la CNTE impidió tanto en Michoacán como en otros estados.

Del proceso de federalización en el estado, indicó que pese a las declaraciones del titular Alberto Frutis Solís, a la CNTE no se le ha informado formalmente del avance del proceso. El salario completo, la estabilidad laboral, al igual que no adeudar pendientes, “que no está sucediendo” dijo, deben cubrirse para que los docentes michoacanos acepten plenamente la federalización, sin descartarse la reasignación presupuestal para la SEE, ya planteada al Congreso local y que no ha sido considerada.

“Si no hay soluciones, seguramente vamos a tener problemas”, dijo, al ejemplificar con el caso de los adeudos a los maestros eventuales y para cuyo pago mantuvieron una movilización ante la Secretaría de Finanzas por diez días hasta la semana anterior.

Señaló que tampoco iban a permitir que se siguieran con medidas unilaterales, como aplicar cualquier método de evaluación y cambios de delegados por zona o región educativa, los que deben ser planteados de manera bipartita. Igual rechazo expresó hacia los censos anunciados por el titular de la SEE, “si no hay una forma de garantizar los derechos laborales, como el presidente (Andrés Manuel López Obrador) lo ha dicho, sin que antes se resuelva el rezago”, por lo que insistió en que medidas y acciones deben ser asumidas de manera bipartita, con la participación del referente magisterial.

22 mayo, 2019
Tags: ,
Notas Relacionadas