Morelia, Michoacán.- A partir de 2021, Michoacán dejará de percibir recursos correspondientes a tres fondos federales, debido al recorte presupuestal que aprobó para el estado, el Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Finanzas de Michoacán, Carlos Maldonado Mendoza, recordó que en el presupuesto para el año 2021 se calculó que el país podría tener 3% más de recursos para ser usados, sin embargo, a todos los estados y municipios del país se les quita el 9% en comparación con lo que se tuvo en este 2020.
“Esto significa 115 mil 520 millones de pesos menos para el estado, por supuesto también para sus municipios.
En el caso de Michoacán nos dejarán de llegar 7 mil 728 millones de pesos, habrá qué saber qué eliminaron y recortaron las y los diputados de Morena para Michoacán para el ejercicio 2020111źñ”, cuestionó el funcionario.
En ese contexto, explicó que en primer lugar, se recortó el Fondo para la Conservación y Mantenimiento de las Carreteras, en segundo lugar, el Fondo Metropolitano y en tercero, el Fondo Regional.
“En el 2019 teníamos asignados al estado 985 millones de pesos, en el 2020, 569 millones y ahora podemos apreciar es que para el 2021 tendremos cero recursos de infraestructura en los fondos que ya he citado”, expuso.
Otro de los recortes que se prevén, es en el Ramo 28 que son las participaciones federales asignadas al gobierno del estado.
“En el ramo 28 tenemos una disminución por 2 mil 32 millones de pesos, es decir en el año 2019 tuvimos 29 mil 20 millones de pesos, en el 2020, 29 mil 994 y 2021 los 27 mil 692 que nos dan esa diferencia de 2 mil 32 millones de pesos menos en el ramo 28”, señaló el titular de Finanzas.
También en el ramo 33, habrá un recorte del 100 por ciento.
“En el ramo 23 ya no están etiquetados como lo estaban mil 135 millones de pesos en el 2000, en el 2019 tuvimos 272 millones de pesos, en el 2020 mil 135 como ya lo decía yo, y en el 2021 nuevamente cero pesos para el estado de Michoacán”, dijo Maldonado Mendoza.
Mientras que en el Ramo 12, que se refiere a la salud ya no están etiquetados los 2 mil 869 millones de pesos que tradicionalmente se le asignaban a Michoacán por el concepto de Seguro Popular, hoy INSABI.
Por lo que se refiere a las deducciones de subsidios para organismos descentralizados estatales, hay en términos reales 6.5 millones de pesos menos que impactarán, por ejemplo, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a la Universidad de la Ciénega y a la Universidad Intercultural Indígena.
Ante estos recortes, el gobierno de Michoacán señaló que será necesario que los michoacanos sea necesario “nos apretamos el cinturón, no sólo el gobierno del estado sino cada uno de nosotros como ciudadanos, seguramente será necesario que tomemos medidas de austeridad desde nuestra propia casa”, previó el secretario de Finanzas.