Educación


Rectoría busca contener crecimiento de casas del estudiante: consejera

La Rectoría de la Universidad Michoacana busca contener el crecimiento de las casas del estudiante, al pretender bloquear el ingreso de jóvenes provenientes de comunidades alejadas en el estado, quienes a su vez se integran como moradores de las casas del estudiante dependientes de la institución, consideró la consejera estudiantil de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), Lizbeth Chávez.

En entrevista, la joven señala que gracias a los albergues estudiantiles de la Universidad Michoacana (UM), es posible que jóvenes “hijos de obreros y campesinos, de las más alejadas y marginadas comunidades del estado”, logren acceder a la educación media superior y superior.

En total, la UM atiende 15 albergues en la entidad, que ocupan un promedio de 5 mil jóvenes tanto en Morelia como en Uruapan. La fase de registro, en la cual se encuentra el proceso de captación de aspirantes a la Casa de Hidalgo, inició en marzo y se cierra en mayo, la cual se realiza únicamente por vía digital; de acuerdo con las expectativas de la Rectoría, se espera captar un promedio de 12 mil alumnos de nuevo ingreso, tanto en preparatorias como en facultades y áreas de posgrado.

Dijo que la Rectoría sigue ejerciendo “represión” en contra del movimiento estudiantil, y señaló como referencia el cada vez mayor rechazo de las autoridades a quienes plantean acceder a través del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR), y quienes a la vez se convierten en moradores de los albergues, porque es también la opción que se les ofrece para permanecer en las aulas.

Del proceso de difusión que lleva a cabo el MAR, dijo que la actitud de las autoridades ha sido “de cerrarle las puertas” al no apoyarlo, pese a la disminución de matrícula que se registró en el ciclo anterior, 2018-2019.

Cuestionada sobre un número de aspirantes captados a través de la campaña que desarrollan en los propios albergues estudiantiles, afirmó no tener una cifra global al momento. “La idea es que se aproveche el que puedan estar en una casa del estudiante y que nos quede claro a toda la sociedad, que el derecho a la educación es un derecho para todos”.

No nutrir al gobierno

La representante ante el Consejo Universitario se pronunció el pasado domingo porque los egresados de las casas del estudiante no nutran los cuadros de gobierno o de fuerzas de seguridad que luego se vuelven represores del movimiento estudiantil, en una posición que debe ser congruente con los principios de servir al pueblo. El señalamiento lo hizo en el mitin que realizara la organización con motivo del aniversario de los hechos del 28 de abril de 2012, cuando un operativo policial ingresó a tres albergues de la Universidad Michoacana con el argumento de liberar vehículos oficiales, y que dejó varios moradores heridos y detenidos.

 

29 abril, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×