Principales


Reitera CNTE oposición a una abrogación “maquillada” de la Reforma Educativa

Considerar las consecuencias de la Reforma Educativa y su atención “inmediata”, aún antes de emitir el anteproyecto de dictamen sobre su abrogación, solicitó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al gobierno federal y al Congreso de la Unión, un día después del intento de los legisladores por llevar a votación la propuesta y cuyos términos desconoce y exige transparentar el magisterio democrático, al insistir en que no aceptará cambios “de maquillaje”.

-¿Fue un intento de albazo?-, se cuestionó a Víctor Zavala, dirigente de la CNTE en el estado, momentos antes de que ingresara al Congreso local para demandar la reasignación dl presupuesta al área educativa en la entidad.

“No quisiera manifestarlo así, pero el hecho de cambiar de sede y querer hacerlo en el Senado, estuvo muy mal, pareciera que estamos regresando al sexenio anterior, cuando se andaban escondiendo para hacer las cosas, que lo reprobamos totalmente”, señaló, a la vez que reconoció la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer un llamado a los legisladores “a que no se escondan” y centrar en la negociación con las secretarías de Educación y Gobernación la discusión de las exigencias magisteriales.

Dentro de estas exigencias, reiteró Zavala, se encuentra el que se abrogue en su totalidad la Reforma Educativa, reconsiderar las propuestas del propio magisterio democrático para una nueva normativa y que se eliminen “los criterios empresariales” relativos a la evaluación e incorporación al servicio profesional docente, por lo que señaló que el conocer el anteproyecto d dictamen, “porque hasta el momento no lo hemos visto”, es la primera solicitud ante estas mesas de negociación entre autoridades federales y la CNTE en la Ciudad de México.

Zavala defendió el que se transparente el anteproyecto, el cual supuso con inexactitudes. “El dictamen de ayer no incluía que los maestros estamos regidos por el apartado B del artículo 123, y ya apareció en el de las 17:30 horas, por eso insistimos en que debe incluir todas las propuestas y no una visión única”, señaló respecto al jaloneo suscitado ayer en la capital del país y donde la movilización de la CNTE impidió la realización de la sesión en San Lázaro que luego intentó trasladarse al Senado de la República.

Respecto a los saldos de la norma impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, señaló que la CNTE plantea que se incluya un transitorio incluso antes de presentar el dictamen, que contemple “todo lo que quedó pendiente con la Reforma Educativa, lo que está en tránsito ahora y todas las consecuencias no atendidas” y que de no resolverse, “vamos a seguir en la inestabilidad laboral o que los compañeros estén trabajando pendiendo de un finiquito administrativo”.

Pidió a los legisladores locales, que en un momento dado no vayan a votar por la iniciativa que presente el Congreso de la Unión en reemplazo de la “mal llamada Reforma Educativa”, al igual que reiteró que la CNTE no forma parte del gobierno federal ni de Morena, el partido que llevó a López Obrador a la presidencia de la República.

21 marzo, 2019
Tags:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×