El saqueo de recursos, derivado de la corrupción de sus dirigencias, profundiza la mayor crisis que ha vivido en su historia el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), considero el analista Eduardo Nava Hernández.
“El Sindicato vive su peor momento de crisis, precisamente por la penetración de la corrupción de los dirigentes que se expresa de diferentes maneras como saqueo de recursos, nepotismo que ha inflado la nómina, con un exceso de trabajadores justamente porque los dirigentes sindicales más importantes han incorporado a sus familiares, amigos”, indica.
A pesar de que hay un acuerdo explícito del Consejo General de Representantes, el máximo órgano de gobierno sindical, sobre el tema del nepotismo y observaciones de la Comisión Autónoma de Hacienda desde el año 2017 al informe financiero, que no fue aprobado por segundo año consecutivo, los problemas persisten, señala.
Entrevistado en días previos a la declaración que hicieron este lunes funcionarios del SPUM en torno a un presunto desfalco superior a los 800 mil pesos en la guardería del gremio, Nava Hernández indica que en la transparencia de recursos y procedimientos no hay cuentas claras en esta dependencia sindical, además del caso del Centro de Recreación Universitario Vasco de Quiroga (CRUNVAQ), donde el espacio se renta para eventos comerciales, “donde el propio Consejo de Administración niega tener injerencia en la organización de estas actividades, pero que ya están en la propaganda, sin el aval del Consejo de Administración legalmente reconocido, lo más probable es que sea el Consejo espurio impulsado por Gaudencio Anaya”, dice en referencia al organismo paralelo creado por el dirigente del SPUM, a espaldas del Consejo General de Representantes y de la asamblea de socios del Centro recreativo.
Pese a que los acuerdos se establecieron desde el 2017, para dar un seguimiento a estas problemáticas, señala quien también es integrante del sindicato como docente investigador en la Facultad de Economía, reconoce que no hay avance alguno, no obstante que entre muchos temas, “la mayoría tienen que ver con dinero y que han dividido a la dirigencia sindical, la ha paralizado, no tenemos una dirigencia activa, propositiva, proactiva, sino una que solo ha servido para dar medianamente respuesta a los problemas más acuciantes del sindicato, pero donde no hay propuestas para avanzar”.
En este que será el año de la renovación de la dirigencia sindical, Nava señala que está pendiente además un Consejo General de Representantes, “acordado ya pero al que no se ha convocado, (…) para evitar que se le pidan cuentas al Comité Ejecutivo y en particular al secretario general de estos escándalos de nepotismo, de desvío de recursos, de división y enfrentamiento, ha caído esto a un nivel vergonzoso para el sindicato y para quienes pertenecemos a él”.