La discusión para cristalizar un punto de acuerdo sobre la permanencia de las Zonas Económicas Especiales se frustró para el grupo parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, luego de que no alcanzara la votación necesaria para darle el carácter de urgente y obvia resolución.
El acuerdo propuesto por la coordinadora parlamentaria perredista, Araceli Saucedo Reyes, se quedó a 0.02 puntos de alcanzar la votación requerida y ser discutido y en su caso aprobado por el Pleno, por lo que se turnó a comisiones.
Al subir a tribuna Saucedo Reyes refirió que las Zonas Económicas Especiales están destinadas a marcar un antes y un después en la vida tanto económica como social de México, “se trata de espacios creados con una visión de futuro para promover la inversión, generar empleos, desarrollo y prosperidad para combatir la pobreza y marginación en la zona sur-sureste del país”.
Consideró que la desaparición del proyecto de las Zonas Económicas Especiales significaría un posible retroceso para el crecimiento económico del estado, “por eso demandamos y nos merecemos el mismo trato que los las entidades federativas que conforman el Istmo de Tehuantepec.
“Tenemos la Zona Económica Especial compartida con Guerrero, en el puerto de Lázaro Cárdenas, la cual cuenta con posibilidades de inversión que, según estimaciones, se traduciría en al menos 10 mil empleos directos y representaría una derrama económica de más de 4 mil 500 millones de dólares, esto es equivalente al 60% del presupuesto de este año para la Secretaría del Bienestar”.
A decir de Saucedo Reyes las Zonas Económicas Especiales están destinadas a marcar un antes y un después en la vida tanto económica como social de México, “se trata de espacios creados con una visión de futuro para promover la inversión, generar empleos, desarrollo y prosperidad para combatir la pobreza y marginación en la zona sur-sureste del país”.
Buscar