Para lograr la permanencia de la Zona Económica Especial del Puerto de Lázaro Cárdenas-La Unión, se seguirán las rutas legales que sean necesarias, apuntó el diputado Javier Paredes Andrade, presidente de la Comisión Legislativa para dar seguimiento al tema.
Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la desaparición de las Zonas Económicas Especiales, las voces cuestionando la determinación ha proliferado, particularmente en Michoacán por las afectaciones que tendría en torno al Puerto de Lázaro Cárdenas.
“No es un secreto que esta administración federal le tiene profundo desprecio a Michoacán, y a todo aquello que tenga que ver con la administración federal anterior, pero las Zonas Económicas Especiales no son un invento de Peña Nieto, llevan muchos años y son modelos de éxito a nivel mundial”.
Consideró que el Gobierno Federal no tiene información suficiente de lo que es el Puerto de Lázaro Cárdenas, “es el más importante a nivel nacional y de Latinoamérica, es el puerto más grande y que mayor mercancía y carga recibe, es el que mejor genera ingresos para la propia federación, simplemente en el 2018 recibió un ingreso mayor a los 800 millones de pesos.
“En el tema de las Zonas Económicas Especiales lo que nosotros planteamos es que si quieren le cambien de nombre, le puede poner Zona Intergaláctica de la Cuarta Transformación o como ellos quieran, pero sí tenemos que seguir luchando para que se mantengan los estímulos fiscales que permitan la inversión al Puerto de Lázaro Cárdenas”.
Recordó que existen cartas de intención de muchas empresas importantes, por cantidades en millones de dólares que deseaban invertir, “pero también tenemos que cuidar a los que ya están, Arcelor Mittal es una empresa que tiene ya mucho tiempo instalada en el Puerto, es el principal empleador de Michoacán, y ellos habían anunciado que una vez entrada la operación de la Zona Económica Especial harían una inversión de tres mil millones de pesos, ya hicieron una inversión de mil millones. Entonces qué pasará si no continuamos con las Zonas Económicas Especiales, o con estos estímulos fiscales que puedan tener las empresas, pues van a huir y van a invertir en otro país”.
Paredes Andrade apuntó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su administración están apostando a la Zona Transístmica, “pero ni el Puerto de Salinas Cruz en Oaxaca, ni en el de Coatzacoalcos en Veracruz, bueno ni juntos se asemejan en nada al Puerto de Lázaro Cárdenas.
“Es lamentable, ellos quiere por un decreto presidencial eliminar las Zonas Económicas Especiales, hay una Ley Federal que tendría que ser abrogada por la Cámara de Diputados, entonces desde luego que tendremos que seguir dando la pelea, si hay una ruta legal o jurídica lo haremos.
“Es una buena decisión la que ha tomado el gobernador, él es el presidente de las Zonas Económicas Especiales y también van a dar la lucha y la pelea, insisto es que el nombre es lo de menos”.