Política


Sin garantía que iniciativas sean utilizadas, organizan Parlamento Juvenil

Sin garantía alguna que las iniciativas y propuestas que se generen sean utilizadas o de menos tomadas en cuenta por la LXXIV Legislatura, los diputados locales ya organizan la realización del Séptimo Parlamento Juvenil.

Este lunes fue instalado el Comité Organizador en un evento en que su presidenta Teresa Mora Covarrubias, señaló al Parlamento como un espacio para que los jóvenes hagan propuestas, aunque el diputado Javier Paredes Andrade en su intervención, recordó que dichas propuestas no tienen carácter vinculante.

Y así es, desde el 2013 en que la LXXII Legislatura echó a andar el Parlamento Juvenil en Michoacán, ninguna de las iniciativas presentadas ha sido aprobada o dictaminada por los diputados.

Incluso en diversas ocasiones el uso político de los partidos del Parlamento Juvenil ha sido ventilado por los medios de comunicación, como ejemplo hay que recordar lo que ocurrió en octubre de 2013 cuando se realizó por primera vez y el 40 por ciento de los jóvenes seleccionados formaban parte en diferentes puntos del estado del Frente Juvenil Revolucionario, que había encabezado el entonces diputado Omar Noé Bernardino, y en sus redes sociales muchos de ellos aparecían como amigos del legislador.

En algunos casos hay legisladores que han retomado las iniciativas presentadas por los jóvenes en los parlamentos juveniles para proponerlas al Pleno, sin que ninguna de ellas haya cristalizado.

En 2017 el entonces diputado Miguel Ángel Villegas Soto presentó una iniciativa para reformar el reglamento del Parlamento Juvenil e incorporar el carácter vinculante de las iniciativas que en él se generaran, sin embargo la propuesta nunca prosperó.

Sobre los gastos que implica la realización del Parlamento Juvenil, sólo en dos ocasiones se han realizad ejercicio de transparencia por el Comité Organizador entonces presidido por Erik Juárez Blanquet en 2013, presentó un informe final de los gastos que –para entonces- ascendieron a un millón 230 mil pesos, incluyendo el pago de 15 mil pesos que se hizo a cada uno de los jóvenes parlamentarios por dos días de labores; en 2017 el Comité que encabezaba Wilfrido Lázaro Medina, presentó su informe que reportó gastos ese año por un millón 15 mil 759.86 pesos.

Para el Séptimo Parlamento Juvenil -que fue anunciado este lunes-, tampoco hay transparencia sobre los gastos que se proyectan realizar, a tal punto que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Fermín Bernabé Bahena entrevistado sobre el particular, aseguró que en esta actividad “no habrá ni austeridad ni derroche”.

29 abril, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×