Lo más leído


Suprime autonomía universitaria propuesta educativa de AMLO

La reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que da marcha atrás a la llamada reforma educativa, suprime la autonomía universitaria, lo que a decir del mandatario nacional se trata de una cuestión de redacción.

El inciso que se suprime en la propuesta es el séptimo del artículo tercero de la Constitución Política de México, en donde se establece: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio.

“Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere”.

En la propuesta de López Obrador no existe en alguno de sus apartados alusión alguna a la autonomía universitaria.

En la rueda de prensa matutina de este jueves, el mandatario nacional fue cuestionado sobre el particular, y en su respuesta atribuyó el asunto a una cuestión de redacción.

Leer: Error de redacción supresión de autonomía universitaria, se corregirá en Congreso federal

13 diciembre, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×