Revoluciones


Tariacuri: fundador del Señorío Purépecha

Pável Uliánov Guzmán / @PavelUlianov

En el Señorío o Estado P´urhépecha, Tariacuri fue un personaje  histórico de primera magnitud, se le considera el fundador del Señorío uacusecha, su historia era contada en la tradición oral por el Petamuti (sacerdote mayor e historiador) en la fiesta Equata Consquaro “Fiesta de las Flechas”.

Tariacuri (Tariacueri, Taricaueri y Tariacury en la Relación de Michoacán) o “Sacerdote del Viento” era hijo de Pauacume, líder uacusecha y de Patzimba  que era hija de un pescador de la isla de Jarácuaro llamado Curiparaxan. Su historia es trascendental para entender la cultura y características de los pueblos originarios de Michoacán.

Nació en isla de Jarácuaro,  donde en donde un tiempo fue sacerdote. Desde pequeño llevó una vida de sufrimiento, pues quedó huérfano a los pocos años de su nacimiento,  a partir de ese momento, fue preparado por los sacerdotes para ser  un gran gobernante,  educado por un Consejo de Ancianos, conformado por los consejeros Chupitani, Nuriuan y Tecaqua en la comunidad de “Tarimichundiro” en los valores mesoamericanos, la comunalidad y la historia de su pueblo.

A pesar de esta vida de penurias,  Tariacuri fue un guerrero audaz  y  un  estratega militar, lo cual se aprecia desde el momento en que se estableció en Pátzcuaro, su primer centro teocrático-militar,  pues declaró la guerra a sus enemigos más cercanos,  con el fin de sentar las bases para una posterior expansión, logrando poner cerco al entonces ya rival Señorío de Jarácuaro. A su vez, mantenía un eficiente sistema de espías, lo que le permitía adelantarse a los hechos,  y cuando era necesario, implementaba estrategias psicológicas como la quema de cerros antes de cada conquista, el envío de intimidantes señales de guerra como pelotillas de humo o el asesinato de Naca.

Paulatinamente, Tariácuri continuó dominando y aumentando su poder en los pueblos aledaños a Pátzcuaro, desde su llegada al poder, buscó por todas partes a sus sobrinos, el hijo de su primo Zetaco llamado Hirepan y el de Aramen, Tanganxoán, quienes quedaron huérfanos y por ello se fueron con su madre, a la postre  se encontraron con Tariacuri, con quien permanecieron hasta su muerte y serian personajes claves para la expansión del Señorío.  Tras sentar las bases para unificar el Estado, Tariácuri se dedicó a instruir a su hijo Hiquingare y a sus dos sobrinos Hiripan y Tanganxoan en los asuntos de guerra y gobierno mesoamericano.

El Señorío de Tariácuri con la ayuda de sus sobrinos realizó las siguientes expansiones militares y conquistaron los siguientes pueblos: “Hiuacha, Curinguaro y Tiripetio. Subsiguientemente Tariácuri conquistó Etucuaro, Aporo, mientras que Tanganxoan e Hiripan dominaron Xaso, Chucandiro, Teremendo y Uaniqueo. La siguiente expansión militar se efectuó en la sierra michoacana (actual meseta p´urhépecha) ya que dominaron los pueblos de Comanchen, Naranja, Zacapu, Cheran, Sevina, Uruapan, así como la región de Apatzingan”.

En perspectiva histórica, Tariacuri es el fundador del Señorío P’urhépecha, sin su ayuda, los Señores  Hiquingare,  Hiripan y Tanganxoan  no habrían sido dirigentes, ni  habrían conquistado ni un solo señorío. Es el estratega natural de la conformación de Estado, supo comprender bien todo un periodo histórico de rivalidades entre Señores y Señoríos, aliándose y rompiendo alianzas conforme se consolidaba su gobierno.

Finalmente Tariacuri preparó el camino para sus  herederos y fundó una Triple Alianza que consistía en los Señorios de Tzintzuntzan, Pátzcuaro e Ihuatzio, respectivamente dirigidos por Tangaxoan, Hiripan e Hiquingaje. Bajo su gobierno unificó a los pueblos del centro de Michoacán.

10 octubre, 2014
Tags: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×