El rescate de Pemex comenzó a dar frutos, pues el Sistema Nacional de Refinación incrementó el procesamiento de crudo en 14% y la producción registró un repunte de 18% al procesar 350 barriles.
Octavio Oropeza, director de Pemex señaló que estos resultados brindados por las refinerías de Cadereyta, Minatitlán y Salamanca, son debido a que que varias de sus plantas recibieron mantenimientos preventivos.
El directivo indicó que un beneficio adicional para el país es la reducción en las importaciones de combustibles, que pasaron de 890 mil barriles diarios en noviembre de 2018, a 780 mil en abril de 2019, sin afectar al mercado.
Según los datos de Pemex, aunque la empresa registró un aumento de 6.75% mensual en su producción de petrolíferos, al pasar de 745 mil 200 a 758 mil 500 barriles promedio diario de refinados, esto no se vio reflejado en una mayor refinación de gasolinas, indicador que disminuyó 1.8 %.
Información de la Secretaría de Energía (Sener) menciona que en lo que va del año las importaciones de gasolina repuntaron 3.9% , al llegar a un promedio de 617 mil 578 barriles diarios.
Además, en las primeras 19 semanas de 2019 se compraron del exterior 593 mil 947 barriles diarios de combustible, lo que representa un incremento de 23 mil 631 barriles respecto al mismo periodo de 2018.
Octavio Oropeza, dijo que las importaciones de combustibles han disminuido debido a un aumento en producción de refinados, a la disminución de 56 mil barriles que se sustraía diariamente en 2018 por el huachicoleo , a cinco mil barriles en promedio en el mes de abril y al incremento en la participación de particulares en el mercado de combustibles.
Aseguró que hay dos mil 705 iniciativas relacionadas con la rehabilitación de las refinerías, incluyendo contratación de obras y servicios, así como adquisición de bienes.
Actualmente, 80% de ellas ya están en proceso de contratación, mismo que abarca desde el análisis de mercado, hasta el fallo.
El titular de Pemex reiteró que “se han efectuado reparaciones puntuales en equipos específicos por administración, esto con personal de las propias refinerías, lo que han traído en consecuencia el incremento de la producción al día de hoy”.
Para la refinería de Cadereyta, se realizó mantenimiento correctivo a las plantas de hidrógeno y catalítica 1, y una reparación general en la hidrodesulfuradora de diésel; en junio próximo quedará terminada la reparación de la planta catalítica 2.
En Salina Cruz, se dio reparación parcial al sector hidros-2. En Tula, se dio mantenimiento correctivo a la planta catalítica 1; y para la refinería de Salamanca, se hicieron reparaciones parciales en la planta de destilación primaria combinada, hidrodesulfuradora de gasolinas y cambios de catalizador en las unidades de reformación y MTBE.
Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a finales de mayo se habrán firmado todos los contratos para la exploración y la perforación de 22 campos petroleros.