El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), denegó este 2 de abril la solicitud de prisión preventiva contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por presunto intento de golpe de Estado en enero de 2023.
Claves del fallo
- La decisión se da una semana después de que el STF aceptara formalmente la denuncia en su contra por los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes bolsonaristas asaltaron sedes gubernamentales.
- Moraes había pedido previamente a la Fiscalía evaluar la solicitud de prisión, presentada por una concejal del Partido de los Trabajadores (PT), pero finalmente la rechazó.
- Bolsonaro, quien declaró en una entrevista que no pedirá asilo pese al riesgo de detención, seguirá el proceso en libertad, aunque admitió vivir bajo “inseguridad jurídica”.
Contexto: del golpe fallido a la protesta
- Tras su derrota electoral en 2022, Bolsonaro no reconoció a Lula como presidente y viajó a EE.UU. durante la transición.
- Mientras estaba en Florida, sus seguidores radicales atacaron instituciones en Brasilia, en hechos que la justicia considera un intento de golpe.
- Ahora, el exmandatario ha convocado una manifestación para el 6 de abril en São Paulo, exigiendo amnistía para los involucrados en los disturbios.
El caso sigue abierto, y aunque por ahora evita la cárcel, Bolsonaro enfrenta un juicio histórico que podría definir su futuro político y legal.