En Michoacán se está a unas semanas de cristalizar la nueva Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado, misma que se prevé empate con la legislación federal, apuntó el diputado Erik Juárez Blanquet, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local.
Cabe apuntar que en el Congreso del Estado existen dos iniciativas de reforma a la Constitución del Estado en materia de remuneraciones a los servidores públicos, una de Morena y otra de Juárez Blanquet quien, además presentó una iniciativa de Ley en la materia.
Entrevistado sobre el avance en el proceso de dictaminación, Juárez Blanquet señaló que en el caso de la propuesta que él presentó para reformar la Constitución ya recibió el “ha lugar”, mientras que la de Morena está en proceso de dictaminación.
“Estamos a unas semanas de que sea en Michoacán una realidad una nueva ley de remuneraciones para el estado, que enmarque o se encuadre con la que posiblemente se apruebe en el Congreso de la Unión; vamos a lograr pronto poner límites a los servidores públicos en cuanto a la percepciones que reciben”.
En la iniciativa de reforma a la máxima norma estatal, Juárez Blanquet propone diversos aspectos, entre ellos dejar ya establecido constitucionalmente la responsabilidad del Ejecutivo a incluir los tabuladores dentro de su propuesta presupuestal de cada año.
Propone establecer en el artículo 156 que todos los funcionarios de elección popular, a excepción de aquellos cuyo cargo es concejil, así como, los servidores públicos del Estado, de los municipios, de sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades.
Asimismo establece que ningún servidor público del Estado podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Gobernador del Estado y esta a su vez no será mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto de egresos
Por su parte la propuesta de Morena propone incluir lo que ya es facultad del Congreso, es decir legislar en materia de sueldos, aunque acota con que esto debe hacerse sin que ningún servidor público gane más que el Presidente de la Republica, ni tenga una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico; salvo que el excedente sea consecuencia del desempeño de varios empleos públicos, que su remuneración sea producto de las condiciones generales de trabajo, derivado de un trabajo técnico calificado o por especialización en su función.