Redacción / @Michoacan3_0
Morelia, Michoacán.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se ubica en el quinto lugar a nivel nacional entre las universidades públicas por sus logros en investigación.
En dicha institución, sólo el año pasado se desarrollaron 500 proyectos a nivel interno, además de que los nicolaitas ocupan el 50 por ciento de los espacios en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Para los 500 proyectos ejecutados por 600 investigadores, la UMSNH contó en 2013 con un presupuesto de 30 millones de pesos, refirió el coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas.
Además, añadió que el número de proyectos con financiamiento externo también se ha incrementado durante los últimos años gracias a instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Energía, superando con mucho la cantidad mencionada con un monto aproximado a los 300 millones de pesos.
Para tener un parámetro de comparación, puntualizó que hace 20 años se desarrollaban alrededor de 50 proyectos y el número de investigadores que solicitaban financiamiento externo eran solamente de cinco, lo que colocaba en aquel tiempo a la UMSNH en el lugar número 20 en cuanto a sus logros en investigación.
Villaseñor Cendejas afirmó que esta notable mejora se dio a partir de que se implementó una política de contratación de investigadores con perfil de doctorado y que de esa manera lograban ingresar al SNI, por lo que actualmente la Nicolaita tiene a 360 académicos inscritos en dicho sistema.
El día de ayer cerró la convocatoria para recibir propuestas de proyectos, con la expectativa de que la UMSNH pueda financiar el desarrollo de 600 proyectos, y de que alrededor de 50 ó 100 proyectos obtengan financiamiento externo durante el presente año.
“Las comisiones evaluadoras a través de la Coordinación de la Investigación Científica tenemos mucho cuidado en apoyar proyectos por su calidad y mérito científico, independientemente de que algunos puedan tener incidencia en la sociedad; sin embargo, dado el gran espectro de investigadores, hay un buen número de proyectos que tienen incidencia social como el rescate del río Cupatitzio, el río Lerma, el lago de Cuitzeo, el lago de Zirahuén, entre otros”, concluyó el funcionario nicolaita.