Educación


Valores de la cultura purépecha serán analizados en Seminario de la UMSNH

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Con el propósito de analizar la marhuatspekua (dar servicio a la gente) en su dimensión social e interdisciplinaria que se da en diferentes niveles de la vida de los habitantes purépecha, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, albergará en noviembre próximo el Tercer Seminario de la Cultura Purépecha.

Para esto, en coordinación con el Colegio de Michoacán y el Instituto Tecnológico Superior Purépecha convocan a académicos, estudiantes de posgrado, autoridades comunales y público en general a que presenten ponencias con el tema ‘Marhuatspekua’ (dar servicio a la gente).

Así lo dieron a conocer Marco Antonio Landavazo, director del IIH; Juan Carlos Cortés Máximo, coordinador general del Seminario; Pedro Márquez Joaquín y Alicia Lémus Jiménez, del comité organizador, acompañados por Amaruc Lucas Hernández, Néstor Dimas Huacuz y Abraham Custodio, integrantes del Seminario.

Destacaron que en esta edición se abre un nuevo camino en torno a reflexionar sobre los valores de la cultura purépecha. Para lograrlo, se requiere darle sentido al lema Juchari Uinapekua (Nuestra Fuerza). Uno de los conceptos claves de dicha frase, señalaron, se relaciona con la marhuatspekua que se da en diferentes niveles de la vida.

De manera que dilucidar las modalidades de servir en la familia, en el barrio y en la comunidad, a través de las relaciones de parentesco consanguíneo y político, y mediante la ocupación de cargos civiles y religiosos, abona a entender el carácter de la expresión, Juchari Uinapekua.

Subrayaron que resulta pertinente estudiar la marhuatspekua como un valor que cruza y encierra al común de las familias, cuya práctica ha contribuido y contribuye a la convivencia entre las unidades componentes de la comunidad e intercomunal.

La recepción de resumenes de ponencias vencerá el próximo 7 de julio, y para obtener más información sobre cómo participar pueden comunicarse al Instituto de Investigaciones Históricas-UMSNH en el edificio C-1, Área de Institutos, Ciudad Universitaria, o al teléfono 01 (443) 326 5765 y al correo: [email protected] así como en la página www.iih.umich.mx

4 junio, 2014
Tags: , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×