(10 de abril, 2014).-El Senado de la República está en un momento trascendente en materia de la libertad de expresión, ya que se está discutiendo las leyes secundarias en materia de la Reforma en Telecomunicaciones impulsada por Peña Nieto, que la oposición y varios expertos han señalado ser un regreso total al autoritarismo con un especial énfasis en el control de internet.
Ante esto, este jueves 6 de abril en punto de las 18:00 horas, se ha convocado a una manifestación en las instalaciones de Televisa Chapultepec, para mostrar el descontento con estas leyes, que de aprobarse tal y como están, dejaría a la corporación televisiva de Emilio Azcárraga sin regulación gubernamental alguna y con toda las posibilidades de construir un monopolio absoluto en el sector de telecomunicaciones; además se estaría censurando internet, actualmente el último bastión eficiente de la libertad de expresión en México.
Los organizadores de esta manifestación han señalado que la ley no sólo incumple con el mandato constitucional de la Reforma en Telecomunicaciones, sino que trae normas inconstitucionales, violatorias de derechos humanos.
“Es una ley estadista que pretende darle mayor poder al ejecutivo. Es una ley autoritaria y violenta, que quiere vigilar y controlarnos. Contempla la censura previa y es un grave golpe en contra del Internet”, señalan.
Esta situación se suma a lo señalado por las asociaciones civiles quienes han comentado que la propuesta de regular los contenidos de Internet e intervenir las comunicaciones con el argumento de resguardar la seguridad nacional como se plantea en esas mismas leyes secundarias, ataca la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en el internet.
“(La Ley secundaria en Telecomunicaciones), permite que las autoridades pueden ordenar que se “apague el switch” en cierta circunferencia durante congregaciones públicas. Esto quiere decir que si, por ejemplo, hay una concentración en el zócalo, pueden ordenar que quiten la señal de teléfono e internet en toda la zona”, aseguran.
Colectivos como Internet Libre para Todos y Contingente Mx, así como el Centro Nacional de Comunicación Social, Artículo 19 y Propuesta Cívica, han denotado que estas propuestas son claramente un intento de censura, vigilancia masiva y una forma de bloquear información en internet.
Dentro de las organizaciones sociales que forman parte de esta convocatoria destacan: Artículo 19, Colectivo de Abogadas y Abogados Solidarios CAUSA, Cencos, Centro ProDH, Centro de Derechos Humanos, Colectivo Más de 131, el Movimiento #YoSoy132, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y otros más.
Fotos: Más de 131