La información que circula en redes sociales asegurando que Walmart venderá la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) en México es falsa, aclaró la cadena de supermercados.
En un mensaje difundido en su cuenta oficial de Twitter, Walmart de México y Centroamérica desmintió el comunicado que fue replicado por algunos internautas, y que menciona que la vacuna estará disponible a partir del lunes 28 de diciembre en los supermercados de todo el país, a un precio de 20 dólares (aproximadamente 400 pesos).
“Aclaramos que es falsa la información difundida en redes sociales sobre el supuesto suministro de la vacuna contra el COVID-19 en nuestras unidades en México”, se lee en el mensaje emitido por Walmart.
En el falso comunicado difundido en redes sociales, y que tiene una identidad visual similar a la de la cadena de supermercados, se menciona que el objetivo de la venta de vacunas es para atender la demanda de la población que cuenta con los recursos económicos para pagarlas.
Además, se indica que las personas interesadas en adquirir una dosis deberán hacer fila en “el área de salchichería” para ser atendidos por alguno de sus asociados.
¿Dónde inició el rumor?
La confusión sobre la venta de la vacuna contra el COVID-19 en las tiendas la cadena de supermercados se da tras el anuncio que hizo Tom Van Gilder, director médico de Walmart Estados Unidos, sobre su preparación para recibir y suministrar las dosis en más de 5,000 farmacias de Walmart y Sam`s Club de ese país.
En un comunicado difundido en su página web, el médico informó que además de contar con congeladores y hielo seco para asegurar el almacenamiento de la vacuna, tienen al personal sanitario especializado para administrar las millones de dosis.
“Con un 90 % de la población estadounidense viviendo a unas 10 millas (16 kilómetros) de un Walmart, vamos a jugar un papel importante para asegurar que los que quieran ser vacunados lo sean en el momento en el que cumplan con los requisitos para ello en base a las prioridades de cada estado”, agregó Gilder.
Esto provocó el descontento de algunos internautas, quienes acusaron al gobierno federal de monopolizar la vacuna e impedir que la gente pueda conseguir una dosis por sus propios medios.
Pero es una confusión, ya que Walmart Estados Unidos tampoco venderá las vacunas, simplemente las aplicará siguiendo el esquema de establecido por el gobierno local.
Respecto al plan de vacunación en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en un mensaje emitido por sus redes sociales que la aplicación será gratuita y universal, priorizando al personal de salud, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Además, aseguró que no por tener dinero habrá preferencia en la aplicación. Y afirmó que su gobierno no está en contra de que las dosis sean distribuidas por particulares.
“Si hay empresas que quieran comprar la vacuna en el extranjero, nosotros no tenemos ningún impedimento para que se venda la vacuna”, dijo el presidente.
“Nosotros lo que sí estamos haciendo es comprando toda la vacuna que se necesita para garantizar que a nadie le falta y que sea gratuita, nada más que en su momento, no porque ‘yo tengo dinero, yo voy a vacunarme primero o yo soy político, soy influyente’, no, así no, la vacuna es para todos”, agregó.