Coordinadores parlamentarios e integrantes del Comité de Administración y Control de Congreso del Estado, aseguran no tener idea sobre el reparto de bases a trabajadores, según lo comentó el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Salas Valencia.
Cabe recordar que el pasado 6 de mayo, en entrevista Salas informó que se está analizando la entrega de cien bases para trabajadores del Congreso, con la idea que sea por única vez en esta Legislatura.
Pero más allá de la declaración del presidente de la Cámara, el resto de los diputados dicen no tener idea sobre el asunto, salvo el coordinador parlamentario del Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar quien refiere que no son nuevas basificaciones, sino sindicalizaciones de trabajadores que ya habían obtenido su base antaño.
“Hasta donde entiendo por una plática informal con Toño (Antonio Salas), no son nuevas basificaciones, son las bases que se entregaron en la Legislatura anterior y hoy lo que quieren es que se reconozcan para el sindicato, es decir son sindicalizaciones.
“Yo de todos modos soy de los que creo que habría que revisar el número, hay que ver si serían esos cien o se debe dar de manera paulatina, porque aunque son bases que ya están dadas el sindicalizarlas cuesta también mucho dinero”.
Sin tener claro cuánto se incrementa el costo de una base que pasa a ser sindicalizada, Núñez Aguilar refirió que una base con el menor puesto, ya al ser sindicalizada y con todas las prestaciones, acaba por costar al erario alrededor de 16 mil pesos más.
Yarabi Ávila González, presidenta del Comité de Administración y Control confirmó que no se trata de nuevas bases, sino de la posibilidad de sindicalizar algunas que ya se habían otorgado en el pasado.
Sin embargo apuntó que como presidenta del Comité no ha sido convocada a participar en ninguna mesa de trabajo ni con el presidente de la Mesa Directiva, ni con el Secretario de Finanzas, ni con el Sindicato.
Para Eduardo Orihuela Estefan, coordinador parlamentario del PRI coincidió que el tema de la basificación no se ha abordado en la Junta de Coordinación, “no sé si haya algún proyecto en ese sentido; yo estoy en la ruta de que el Congreso mantenga condiciones de austeridad y que éstas nos permitan transitar.
“El Congreso está en un proceso de diagnóstico por parte de la Junta de Coordinación para saber quién está en qué área, cómo labora, y que eso nos permita tener claridad con respeto del Congreso que necesitamos para que eso nos permita adelgazar y eficientar”.
Araceli Saucedo Reyes, coordinadora del PRD subrayó: “no es un tema que se haya abordado en la Junta, no es un tema del que tengamos conocimiento, desconozco completamente el asunto, yo me enteré por los medios de comunicación. No es un asunto en el que estemos pensando los coordinadores parlamentarios, no hay el interés de abordarlo o tocarlo, la verdad es que desconozco el por qué el presidente del Congreso hizo esos comentarios cuando en la Junta no se ha tocado”.
La posible basificación de más personal es calificada como un error por la coordinadora parlamentaria del PT, Brenda Fraga Gutiérrez, quien señala que esta situación se viene arrastrando desde legislaturas pasadas.
Para la petista es claro que el Congreso ya tiene mucho personal en la nómina que al momento de trabajar no se ve reflejado, “es un tema que se debe atender y revisar, hablando de una Cámara austera tendríamos que analizar esas condiciones laborales, el aumento de la nómina, y los acomodados de los partidos”.
Recalcó que en la Junta de Coordinación Política no se ha tocado “absolutamente nada” relacionado con el tema de la basificación, “no hemos tenido ni una sola reunión con el Sindicato.
“Hablar de la basificación es hablar de la inestabilidad que se ha tenido en el Congreso en las pasadas legislaturas, no se trata de aumentarle más presupuesto al Congreso, sino que sea un recurso efectivamente destinado a lo que corresponde, porque al final te acabas dando cuenta de quién metió a quién y seguimos hablando de compadrazgos, familiares y de gente muy cercana a los diputados y partidos”.
Javier Paredes de Movimiento Ciudadano, apuntó a su vez que resulta preocupante el tema de las bases ya que es un acuerdo que tuvo la pasada Legislatura con el Sindicato, “hay que revisar de esas bases cuáles realmente tienen derecho, pero me parece un número exorbitante y más cuando esta Legislatura va iniciando.
“Si ahorita iniciando se entregan cien, al final van a estar pidiendo otro tanto; creo que el Congreso en estos momentos no está como para poder solventarlo”.
El diputado independiente Erik Juárez Blanquet, quien forma parte del Comité de Administración y Control, apuntó que como integrante de éste no tiene información alguna al respecto sobre las basificaciones.
“Es grave que se haga una declaración de ese tipo cuando ni siquiera en el Comité estamos enterados, si la presidenta lo está es igual de complicado no saberlo nosotros como integrantes.
Es muy grave primero porque no se nos ha informado, pero también porque no es una decisión que tomen los 40 diputados.
“Además hemos venido en estos meses de Legislatura cargando con un discurso de austeridad y el hecho de que hoy se haga este anuncio nos da otro mensaje y otra lectura, nos dice todo lo contrario”.
Erradicar el mercado negro
En pasadas Legislaturas el tema del mercado negro de bases ha sido cosa frecuente, en donde han existido señalamientos de participación de diputados que hoy vuelven a estar en funciones.
En declaración los diputados coinciden que se debe erradicar ese mercado negro, sin que ninguno plantee sanciones, o medidas para evidenciar a quienes incurran en este tipo de prácticas fuera del marco legal.
Brenda Fraga Gutiérrez apuntó al respecto “creo que si se diera esa situación estaríamos echando a la borda todo lo que hemos estado discutiendo, no sólo en tribuna sino en todos los espacios políticos del Congreso, ojalá que el diálogo y las negociaciones con el Sindicato se den de la manera más transparente y abierta para no generar la repartición por cuotas”.
-Hay diputados que están repitiendo como tal y que en pasadas legislaturas se vieron señalados por participar en el mercado negro de bases, incluso acomodaron a hijos, tal es el caso de Cristina Portillo Ayala, ¿se va a repetir este escenario?- se le cuestionó a Araceli Saucedo Reyes del PRD, a lo que respondió: “son los señalamientos que nosotros tendremos que hacer en la Junta llegado el momento.
“En un Poder como este no puede seguir prevaleciendo el nepotismo, no puedes tener abordo a tus familiares en la nómina, por eso nosotros habremos de hacer los señalamientos necesarios cuando el tema se aborde en la Junta de Coordinación Política”.
Javier Paredes a su vez recalcó que “no puede haber ninguna base para ningún diputado, yo he planteado es que se tiene que revisar el esquema, porque ésta no puede ser la lógica.
“Hay que hacer presión, porque ningún diputado debe heredar o basificar a absolutamente nadie en lo personal”.
-¿Existe –como ya se ha dado- el riesgo de lucro por parte de algunos legisladores?
“Esperemos que no, hay que cuidarlo y desde luego hay que empujarlo desde la Junta de Coordinación Política, yo me comprometo a transparentarlo y que si algún diputado está llevando agua a su molino denunciarlo públicamente”.